Diseñadores, programadores, periodistas, fotógrafos y un largo etc. Forman la base del colectivo freelance, profesionales cada vez más demandados por las empresas, que en muchos casos prefieren apostar por el outsourcing antes que «atarse las manos» internalizando costes.
Ante esta realidad, cada vez son más las plataformas que se dedican a este tipo de profesional y que permiten a las empresas publicar sus proyectos. Un buen ejemplo es Infojobs Freelance, que abandona su antigua denominación (Infolancer) para presentarse como una plataforma totalmente rediseñada.
La plataforma ha sido construida desde cero para ofrecer a los profesionales más velocidad, seguridad y robustez. Infojobs Freelance permite a las empresas publicar sus proyectos de una forma mucho más sencilla y por otro lado, da a los profesionales más herramientas para publicar su portfolio de una forma más visual.
Los perfiles profesionales son más claros y permiten al freelance publicar los proyectos en los que ha participado, así como exponer su portfolio. Las empresas por su parte, tienen más opciones al hora de realizar filtros, en base a criterios como tarifas, idiomas, habilidades, etc.
Además, una vez terminado los proyectos, los freelance pueden solicitar recomendaciones sobre su trabajo, para de esta forma mejorar su posición en la plataforma y mejorar su marca personal.
Pingback: cbd oil()
Pingback: porn()
Pingback: 918kiss()
Pingback: 카지노사이트()
Pingback: Engineering()
Pingback: why women are inferior()
Pingback: a very good fake movie rolex()
Pingback: press release distribution of press release()
Pingback: 카지노()
Pingback: top 10 replica watch sites()
Pingback: buy/order hydrocodone online pharmacy legally cheap no script for pain, anxiety from USA UK Canada Australia Europe overseas overnight delivery()
Pingback: w88()
Pingback: PG SLOT/PGSLOT()
Pingback: End to end DevOps services()
Pingback: replica watch()
Pingback: Visioneer OneTouch 9120 manuals()