Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 14 Junio 2025

Noticias

El taxi madrileño, a la huelga por la llegada de Uber. Posibles multas a sus usuarios

jp03Ride2-articleLarge

La Federación Profesional del Taxi junto con a la Asociación Gremial de Auto Taxi han convocado a los taxistas madrileños a una jornada de huelga el próximo miércoles 11 de junio a las 6:00 con una duración de 24 horas contra la ‘app’ Uber, la aplicación de consumo colaborativo que apuesta por facilitar el transporte urbano entre particulares, poniendo en contacto a viajeros y conductores.

Dicho paro coincide además con la manifestación convocada con anterioridad por las Organizaciones Nacionales del taxi (FEDETAXI, UNALT, CTE y Uniatramc) y que tendrá lugar el mismo miércoles, 11 de junio, de 11 a 13 horas, y que partirá desde la Plaza de Cuzco hasta el Ministerio de Fomento, en Nuevos Ministerios.

Los motivos por los que el sector del taxi se manifiesta responde según sus organizadores, al «continuo intrusismo» que sufre el sector del taxi  y la llegada a España de este tipo de aplicaciones, siendo Uber el caso más conocido, pero no el único.

A su juicio, «la pasividad que muestran las administraciones públicas ante las continuas denuncias que han planteado los taxistas de toda España» han provocado esta situación, por lo que no descartan en ningún momento convocar paros en todo el territorio español.

Fomento estudia multar a los usuarios de Uber

Las protestas que desde hace semanas están organizando los distintos sectores implicados, empiezan a llamar la atención de la Administración, que como era de esperar, va a optar por sancionar estas prácticas en vez de intentar regularlas. En este sentido, el Ministerio de Fomento ha anunciado que impondrá multas de hasta 600 euros a usuarios de coches compartidos que operen sin licencia y aunque no cita explícitamente a  ninguna empresa en particular, puede entenderse entre líneas que se trata de una medida ad hoc para Uber, Blablacar y servicios similares.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Por su parte la sanción para las empresas o personas que promuevan, oferten o presten estos servicios sin tener dicha licencia administrativa podría oscilar entre 4.001 y 6.000 euros, importes que aumentarían hasta los 18.000 euros en caso de reiteración.

 

 

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Experian publicó recientemente la información de su Radar Empresarial de Ampliaciones de capital a cierre de marzo de 2025. Los datos, extraídos por el...

Noticias

La Inteligencia Artificial continúa ganando terreno en el panorama empresarial español; sin embargo, todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados