Connect with us

Hi, what are you looking for?

Martes, 14 Enero 2025

Noticias

Soy emprendedor y tengo menos de 25 años, ¿quién me puede financiar?

Rocket Biz

En España hay más de 39.000 autónomos menores de 25 años, de acuerdo con un informe de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) de agosto de 2016. Solo durante los primeros seis meses de este año el crecimiento del número de autónomos de hasta 25 años fue del 1,5 %, de acuerdo con los datos dela federación. Conseguir financiación para emprender siempre es complicado y si encima no hemos cumplido el cuarto de siglo, las entidades bancarias pueden mostrarse más reacias a concedernos préstamos para autónomos.

Por suerte siempre hay opciones para conseguir financiación para llevar a cabo nuestro proyecto de negocio. El comparador de créditos HelpMyCash.com nos cuenta las opciones que tenemos para conseguir préstamos para emprender siendo menores de 25 años sin pasar por el banco.

Financiación alternativa para emprender

A la hora de buscar financiación, la primera opción es acudir a nuestro banco. Gracias a las medidas de estímulo llevadas a cabo por el Banco Central Europeo las entidades se muestran más dispuestas a conceder créditos. No obstante, sus requisitos siempre son más exigentes ya que suelen pedir una edad mínima y unos ahorros con los que hacer frente a la deuda. Hoy en día existen distintas opciones para conseguir créditos que no implican acudir a un banco y que son más flexibles a la hora de aprobar solicitudes de perfiles “más arriesgados”.

La opción que cada vez es más popular es acudir a los préstamos P2P o crowdlending para conseguir el capital necesario para emprender. Es una buena alternativa si somos jóvenes y vamos a comenzar desde cero, ya que son varios los inversores que deciden, a través de la plataforma, dejarnos el capital que hayamos solicitado. Al no ser una única persona o entidad la que realiza la inversión, el riesgo está más repartido por lo que los inversores estarán más dispuestos a concedernos financiación.

Otra alternativa son los préstamos con garantía hipotecaria. No suele ser una opción muy recurrida, ya que requiere tener un inmueble en propiedad para poder solicitarlos. Este tipo de préstamos utilizan nuestra vivienda en propiedad como garantía y nos permitirán conseguir un porcentaje del valor actual del inmueble. Es una buena opción ya que no suelen exigir ingresos y permiten largos períodos de carencia. No obstante, debemos tener en cuenta que, al utilizar nuestro inmueble como garantía, corremos el riesgo de perder nuestra casa en el caso de no poder hacer frente al reembolso.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Además de los préstamos “tradicionales” también podemos acudir a otro tipo de financiación más alternativa. Una de estas opciones son los business angels. Son unos inversores que además de aportar capital, también pueden ofrecernos contactos, experiencia o dirección en ciertos aspectos a cambio de una participación en nuestra empresa.

Esta forma de conseguir fondos se diferencia del resto porque no estamos emitiendo deuda sino que las ganancias o pérdidas de estos inversores estarán ligadas a lo bien que vaya nuestro negocio, mientras que en las dos primeras opciones tendremos que reembolsar el capital solicitado independientemente del éxito de nuestra empresa.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados