Connect with us

Hi, what are you looking for?

Martes, 21 Enero 2025

Noticias

Perfil de las empresas españolas que apuestan por el crowdlending

Pyme, de hasta 10 trabajadores que solicita entre 30.000 y 50.000 euros para acometer una inversión necesaria para abrir nuevas líneas de negocio. Según el portal de financiación alternativa MytripleA, este el tipo más habitual de empresas que solicitan un préstamo bajo la modalidad de crowdlending, tras estudiar las más de 1.000 solicitudes de financiación que han recibido desde su puesta en marcha. 

El 70% de los solicitantes son empresas y el 30% de las solicitudes restantes pertenecen a autónomos. La mayoría de las solicitudes se corresponden con empresarios jóvenes, de entre 30 y 50 años de edad, sobre todo pertenecientes a empresas consolidadas que pueden demostrar una trayectoria de más de 2 años de funcionamiento.

Las empresas que solicitan préstamos en la plataforma pertenecen a sectores como el del comercio, con un 23% de las solicitudes; industria manufacturera, con un 13%; construcción, el 10%; y otras categorías como el transporte, información y comunicaciones y hostelería.

Las cantidades solicitadas van desde los 3.000 euros hasta superar los 200.000 euros, siendo la franja más demandada (30%) la de las empresas que solicitan un préstamo de entre 50.000 y 100.000 euros.

image001

La preferencia general de los solicitantes pasa por devolver el préstamo en un plazo de tiempo corto. El 35% de ellos se compromete a devolver el préstamo en menos de un año, y en muchas ocasiones incluso en menos de 6 cuotas mensuales. Un 14% de los solicitantes pretenden devolverlo en menos de 2 años, un 26% en menos de 4 años y un 25% solicita plazos de devolución de 4 a 5 años.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Los empresarios solicitantes suelen destinar el dinero a la apertura de nuevas oportunidades de negocio. El 69% afirma utilizarlo con el fin de realizar algún tipo de inversión para el crecimiento de la compañía, apertura de nuevas líneas de negocio, financiación de franquicias, etc. No obstante, a menudo los solicitan para contar con una mayor cantidad de capital circulante.

Otro dato llamativo obtenido del análisis de las empresas solicitantes es que el 30% de ellas vuelve a la plataforma para solicitar un segundo o incluso tercer préstamo, poco tiempo después de haber completado su primera solicitud. La información obtenida por la plataforma también revela que un 95% de ellas cuenta con algún préstamo vivo en alguna entidad bancaria, lo que para Sergio Antón, CEO de la plataforma, demuestra que el crowdlending es una forma de financiación perfectamente compatible con el mercado bancario y otras formas de financiación existentes en el mercado.

 

 

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados