Connect with us

Hi, what are you looking for?

Martes, 14 Enero 2025

Noticias

Casi un tercio de los universitarios españoles quieren emprender

¿Quieren emprender los jóvenes? Si tenemos en cuenta los datos que se desprenden del «Perfil Emprendedor del Estudiante Universitario» elaborado por Crue Universidades Españolas, el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y RedEmprendia, los universitarios están cada vez más dispuestos a poner en marcha su negocio. Concretamente, un 29,3% de los estudiantes universitarios tienen intención crear una empresa en los próximos tres años.

El Informe distingue dos tipos de emprendedores universitarios: los potenciales, que son aquellos estudiantes que tienen la intención de crear una empresa en los próximos 3 años  y los activos, que son aquellos que afirman haber creado su propia empresa y son un 4,9%, cifra que se incrementa si se considera la participación de estudiantes en empresas familiares (7,5%). Así, en términos agregados, el 12,5% de los jóvenes encuestados realizan una actividad empresarial mientras estudian.

En cuanto a los conocimientos y habilidades para emprender, más de una cuarta parte de la población universitaria entrevistada (26,4%) piensa que posee las cualidades necesarias para emprender. Los estudiantes de Ciencias Sociales son los más numerosos (39,0%) entre los que se ven mejor preparados para iniciar un negocio, donde se observa una ligera prevalencia de hombres (52,5%).

Casi la mitad de los estudiantes entrevistados indicó que el miedo a fracasar sigue siendo el principal obstáculo para emprender. De los que expresaron este miedo a no alcanzar el éxito, el 61,2% son mujeres.

El perfil de este joven con intención de emprender en los próximos 3 años es principalmente hombre (54%), tiene entre 19 y 24 años (66%) y posee experiencia profesional (70,9%). Estos jóvenes con motivación para emprender se concentran principalmente en la rama de Ciencias Sociales (39,2%), seguidos por Ingenierías (24,0%) y Humanidades (22,6%), en términos absolutos.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Aquellos que ya han creado su propia empresa también son en su mayoría hombres (59,6%), casi la mitad (49%) está entre los 19 y 24 años, poseen experiencia profesional previa (81,3%) y tienen un perfil predominante de Ciencias Sociales (40,6%), seguido por Humanidades (25,7%) e Ingenierías (20,1%), en términos absolutos.

 

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Protagonistas

El pasado mes de noviembre, asistíamos en el Kinépolis de Madrid a la premiere de la serie documental “Fénix, vuelo hacia el éxito” en...

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados