Connect with us

Hi, what are you looking for?

Lunes, 13 Enero 2025

Noticias

El número de profesionales que deja voluntariamente su trabajo se multiplica por cinco

dejar el trabajo

Desde el año 2010 hasta 2016 se ha producido un incremento importante del número de personas que deciden dejar su trabajo. Este es un signo inequívoco de que el mercado laboral está mejorando y hay más oportunidades en el mercado que impulsan a los trabajadores a emprender una nueva etapa.

Esta información se desprende del informe publicado por Meta4 y el IESE sobre el dinamismo del mercado de trabajo en España. En 2010 había una baja voluntaria por cada 600 empleados y en estos momentos la cifra media es de una por cada 120. Se ha multiplicado por cinco la llamada rotación laboral voluntaria. Esta supone la citada mejoría de la situación económica en general y de las empresas en particular, pero tanto Meta4 como IESE apuntan que ha de tomarse como un aviso para las compañías que deben plantearse medidas para retener a aquellos más talentosos.

Si se tienen en cuenta tanto estos ‘abandonos’ voluntarios como los involuntarios, en el primer trimestre del año se ha dado una cifra interesante: uno de cada cinco trabajadores cambió de puesto de trabajo. Se están dando máximos que no se producen desde 2010.

Este mayor dinamismo de la economía indica la existencia de otras oportunidades para continuar con la trayectoria profesional. Aquellos que no encuentran donde desempeñar sus destrezas pueden dar con más opciones de retomar su carrera. Y una lectura no tan positiva es aquella que apunta en la dirección de una mayor precariedad en los puestos de trabajo que incita a las personas a dejar sus empleos para intentar encontrar algo mejor, o al menos menos malo.

El estudio señala que existe cierto equilibrio entre la creación de vacantes y la destrucción de trabajos. De cada 100 puestos, 3,6 han desaparecido y 5,7 han visto la luz. Este dinamismo lleva estancado desde principios de 2015, reseñan en este informe que acaba de presentarse.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Noticias

El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados