Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Domingo, 15 Junio 2025

Noticias

La tecnología y la ciencia españolas piden un aumento del gasto público

La Fundación Alternativas ha elaborado el “Informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España” del que se concluye que sin avances científicos no hay progreso posible. Este estudio ha sido presentado en un seminario en el Congreso de los Diputados.

En este anuncio se denuncia que “la financiación del sistema es fundamentalmente pública, con una participación privada que en el mejor de los casos solo ha llegado a superar escasamente el 50% del total de la inversión, muy inferior al 70-80 por ciento de los países líderes en Ciencia y Tecnología”.

Por ello se pide un aumento de la inversión del Estado en I+D, “que nutre fundamentalmente al sistema de laboratorios públicos”.

El presidente de la compañía Técnicas Reunidas S.A. y encargado de introducir el debate entre científicos españoles en áreas como Economía, Oncología, Lógica o Filosofía, José Lladó redunda en esta reivindicación. “Una adecuada estrategia en Ciencia y Tecnología, acompañada por el apoyo a la internacionalización, ayudará al desarrollo de un entorno favorable para estas empresas, como acertadamente se hizo en los primeros gobiernos de la Transición, algo que hemos visto desaparecer”.

Lledó puso como ejemplo su trayectoria en la industria para crecer y formar un sólido negocio.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

En este informe, los sectores tecnológico y científico a través de la Fundación Alternativas hacen varias reclamaciones. En primer lugar, eliminar la exclusividad funcionarial en los organismos públicos de investigación y en universidades. Después, permitir un sistema de contratación científico, incrementar el gasto público en investigación y desarrollo  hasta el 2% del PIB en I+D y recuperar a más de 80.000 investigadores y tecnólogos de todos los sectores en los próximos seis años.

Por último, también se exige “establecer un sistema de movilidad real de investigadores entre las diferentes instituciones dedicadas a la investigación”. Con estas medidas, consideran que sería posible reflotar estos sectores y ayudar al progreso del I+D a nivel nacional.

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

Según el informe “Estimación presupuestos IT” de LiceoTIC, habrá un crecimiento moderado en los principales parámetros de coste del departamento IT (gasto, inversión y...

Noticias

Según el VI Barómetro Internacional de la Innovación de Ayming España, el 87% de las empresas TIC en España aumentará su inversión en esta...

Digitalización

El grupo Quantum Technologies de la Universidad de Murcia (UMU), que dirige el físico Javier Prior, ha logrado introducir nanodiamantes con sensores cuánticos dentro de células...

Noticias

El avance de la tecnología ha transformado el panorama de la movilidad de los últimos años, especialmente después de la pandemia generada por el...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados