Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Martes, 18 Marzo 2025

Noticias

Las mujeres lideran el 22% de las startups españolas

Crece el número de startups españolas lideradas por mujeres.  Según el «Mapa del Emprendimiento» publicado por Spain Startup-South Summit, el porcentaje de compañías emergentes dirigidas o fundadas por mujeres, ha crecido cuatro puntos en el último año, pasando del 18% al 22%.

Este porcentaje está en línea con las compañías europeas (23 % de fundadoras) y latinoamericanas (24 %), según se desprende de un informe que ha tomado como muestra más de 1.200 compañías de todo el mundo.

La fundadora de South Summit, María Benjumea, ha valorado durante la presentación del estudio en el Ayuntamiento de Madrid que, aunque las startups lideradas por mujeres siguen teniendo una proporción «muy pequeña» es «la primera vez que las mujeres avanzan» en este indicador.

Pero como ha recordado, el perfil del emprendedor español sigue siendo el de un hombre de unos 35 años, con formación universitaria en más de un 90 % de los casos, y que es emprendedor recurrente, ya que en el 46 % de los casos ha puesto en marcha más de una compañía.

La mayoría de los emprendedores españoles eran antes empleados por cuenta ajena (55 %), pero prácticamente un tercio viene de emprender, lo cual ha llevado a los responsables de este estudio a investigar a lo que denominan «emprendedor en serie».

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

«La figura del emprendedor en serie es muy interesante y necesaria, porque es alguien que sabe identificar una necesidad, luego ya pasará el testigo a quien sepa desarrollar», ha explicado Benjumea. Según el estudio, la tendencia al fracaso de una startup disminuye con el número de proyectos lanzados por un mismo fundador (baja al 15% con tres fundaciones y al 2% con cinco o más proyectos lanzados).

Por otro lado, el estudio indica que el 61 % de los emprendedores españoles asegura que siempre quiso emprender, mientras que otros mencionan que se unieron a un proyecto que les parecía atractivo (23%) y un 16% quería cambiar su vida profesional, mientras que el desempleo como razón desaparece (0%).

Las startups sobreviven más

El 66 % de las compañías emergentes españolas analizadas por este estudio sobrevive a su primer año, y la duración media de los proyectos estudiados en esta edición ya alcanza los 2,3 años, frente a los 1,87 de la muestra de 2017.

Más de un 25 % de los emprendedores españoles encuestados superaron en 2017 los 50.000 euros de facturación anual, umbral al que espera llegar este año más de la mitad de los participantes en el estudio; y un 17 % de las startups españolas cuenta con un beneficio bruto de exportación (ebitda) positivo, frente al 14 % del año anterior.

Finalmente, el documento destaca que la mayoría de las empresas emergentes españolas se dirigen al público empresarial. En este sentido, un 38% se dedica al B2B, mientras que un 26% lo combina con los servicios al consumidor.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

La fabricación aditiva se encuentra en una nueva era donde la automatización y la sostenibilidad se han vuelto fundamentales para la industria. Ziknes presenta...

Noticias

La aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig, Lanzadera, ha incorporado dentro de su convocatoria de marzo, a 125 nuevas startups a su programa,...

Noticias

Un grupo de empresas alojadas en los viveros de empresas de Madrid Emprende participó la semana pasada en el 4 Years From Now (4YFN). Durante su...

Noticias

El programa UNLEASHED by Purina ha presentado las siete startups que formarán su “Clase de 2025”. Este programa de aceleración, que dura 20 semanas...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados