Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Domingo, 1 Octubre 2023

Noticias

Guía de supervivencia para los artesanos en época de coronavirus

artesania

Estas Navidades hemos echado de menos muchas cosas, entre ellas, los tradicionales mercadillos que tan buenos momentos nos hacían pasar. En capitales, como Madrid, en la que el pasado 27 de noviembre se inauguró su tradicional mercadillo en la plaza mayor, el número de puestos se ha reducido en un 50%. Muchos artesanos han visto cómo sus negocios se han estancado con motivo de la crisis del coronavirus. Y se trata de un sector que da trabajo a 125.000 personas y cuyo valor añadido bruto asciende a unos 4.042 millones de euros.

La crisis ha golpeado fuertemente a este sector que busca una salida apoyándose en el mundo virtual. Tal y como constata Eva Pijuán, experta en marketing digital y especializada en negocios digitales de productos hechos a mano, la artesanía está encontrando en Internet una salida alternativa para su supervivencia.

Internet, el salvavidas

Según un estudio publicado, actualmente un 72% de los internautas españoles entre 16 a 70 años utiliza internet como canal de compra. Sin duda, Internet ha sido clave a la hora de salvaguardar las ventas en un periodo de crisis como el actual. Y, tal y como confirman los datos, es una tendencia al alza y que ha venido para quedarse. La venta presencial se ha visto reducida y ha provocado un fortalecimiento del canal online.

En los últimos meses, hemos percibido un aumento en el número de personas que se han interesado en disponer de información sobre cómo formarse en emprender online en el sector de los productos hechos a mano”, comenta Eva Pijuan. Aquellos profesionales que tenían como vía de venta la venta física han tenido que reinventarse y buscar alternativas para poder subsistir. Internet ha sido la salida. Sin embargo, muchos de ellos, tal y como sostiene Eva Pijuan, tienen productos buenos y la forma de crearlos, pero desconocen cuáles son las claves para ponerlos online y lograr monetizarlos por esta vía.

Lo artesano, lo tradicional, lo local y natural, está de moda”, apunta Pijuan, a lo que añade “hay un público creciente que busca la diferencia, lo especial. Ese elemento decorativo único para su casa, esa ropa artesana para sus hijos, productos ecológicos…”. Todo este tipo de productos tenían una fuerte presencia en los mercadillos y, en concreto, en los deom/ Navidad. Sin embargo, su cancelación o reducción han hecho que este tipo de emprendedores exploten otras vías.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

 

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Septiembre implica dejar atrás el tiempo de desconexión y recargar fuerzas para regresar motivados a las actividades diarias. En este panorama, y teniendo en...

Digitalización

SPC for Business ha lanzado su nuevo ecommerce. La nueva web está concebida y diseñada para brindar una experiencia de usuario completa, proporcionando tanto...

Noticias

El marketplace chino ya cuenta con un servicio de entregas al día siguiente en España. El nuevo servicio, que ya está activo, permite a...

Noticias

Experian publicó recientemente los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de agosto. Los resultados arrojan que tras siete meses en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados