Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 12 Julio 2025

Noticias

Una de cada cuatro empresas que trabaja en espacios flexibles o coworkings es startup

coworking

En los últimos años, España se ha convertido en cuna del emprendimiento. Según datos aportados por el INE, en el primer semestre de 2021 la creación de empresas creció un 57,6% más que en 2020 y un 8,6% más que en 2019. Esto deja entrever la tendencia al alza que sigue el ecosistema del emprendimiento.

El ecosistema emprendedor español está alterando directamente el perfil de los usuarios de los coworkings, uno de los espacios ideales para interaccionar con startups similares e intercambiar ideas. En este sentido, el 42% de los participantes en la encuesta publicada en el último estudio de “Espacios flexibles en España 2021”, elaborado por la consultora Cushman & Wakefield junto a ProWorkSpaces, revelan que en el último año la cuarta parte de las empresas que demandaron sus espacios flexibles fueron startups y emprendedores.

Según Paula Ferrer, Head of People en Cobee, empresa instalada en uno de los espacios de coworking de Aticco, las razones por las que cada vez son más las startups que desarrollan sus proyectos en espacios de trabajo flexible residen en el hecho de que “sientes que estás en un espacio de creación e innovación”. 

Los beneficios de los coworkings para las startups del futuro

Son numerosas las ventajas que estos coworking ofrecen a las nuevas empresas, aquellas startups que comienzan a dar sus pasos y se encuentran en pleno crecimiento. Así, desde Attico presentan los principales beneficios de los coworking de la mano de distintos emprendedores que han decidido asentar sus negocios en estos espacios.

  1. Ahorrar costes y aumentar la productividad: El coworking se ha presentado desde hace años como una innovadora forma de poder tener un espacio de trabajo sin el elevado coste que supone una oficina propia.
  2. Flexibilidad: Frente a las oficinas convencionales, los espacios de coworking suelen ofrecer unos planes flexibles que se adaptan al crecimiento de los equipos.
  3. Formar parte de una comunidad: Crear comunidad es algo con lo que los coworkings están muy concienciados. Por ello, se suelen organizar desayunos, actividades deportivas o creativas, que crean un sentimiento de pertenencia entre los usuarios.
  4. Hacer networking efectivo: Los espacios de coworking facilitan la creación de sinergias entre empresas y es más sencillo encontrar a posibles partners o clientes.
  5. Ampliar tu formación: La formación es otro aspecto clave que caracteriza los espacios flexibles, donde se celebran multitud de eventos formativos o inspiracionales, ofreciendo un acompañamiento en los proyectos y a los profesionales.
Advertencia, desplázate para continuar leyendo
Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Digitalización

En respuesta al auge de nuevos entornos compartidos como coliving, coworking o residencias de estudiantes y a la demanda de conexiones cada vez más...

Noticias

Dedomena Artificial Intelligence, startup madrileña alojada en el vivero de empresas de Villaverde y que pertenece a la red Madrid Emprende, ha sido seleccionada...

Noticias

La startup Willbe, acelerada por Lanzadera y especializada en la optimización de la gestión empresarial mediante inteligencia artificial, ha firmado una alianza con Angels...

Noticias

Wolly, la plataforma de digitalización de la gestión de servicios del hogar, ha cerrado el primer trimestre del ejercicio 2025 alcanzando por primera vez...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados