Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Domingo, 15 Junio 2025

Noticias

La captación de fondos públicos y privados dependerá de la profesionalización del tercer sector

tercer sector

Expertos en la captación de fondos participaron en una mesa redonda sobre “las claves de la captación de fondos públicos europeos y de fondos privados para el tercer sector”. En este encuentro, moderado por Blanca de Juan, Coordinadora de la Cátedra TSC y del Máster en Dirección de Fundraising, en el que ha participado Begoña Gómez, directora Cátedra TSC y Codirectora del Máster en Dirección de Fundraising; Isabel Balbontín, directora de Proyectos de I+D+i en CE Consulting; Silverio Agea, director general en la Asociación Española de Fundaciones y Luis Martín, CEO de CE Consulting, han coincidido en que la sostenibilidad de las organizaciones dependerá de la profesionalización del tercer sector.

Esta profesionalización engloba, según los expertos, diferentes aspectos. Por un lado, una buena estrategia de captación de fondos, capaz de responder los diferentes desafíos y demandas de la sociedad. Según explicó Begoña Gómez, directora Cátedra TSC y Codirectora del Máster en Dirección de Fundraising, “esta estrategia necesita estar implementada por una estrategia multicanal: presencial, digital, telemarketing; porque hoy no existe una estrategia de captación sin una de fidelización”.  

Isabel Balbontín, directora de Proyectos e I+D+i en CE Consulting, agregó en su intervención que una estrategia de captación de fondos debe tener, principalmente, de forma muy clara la misión de la fundación -independientemente de los recursos-, el problema que quiere resolver, la medición de su impacto social, así como su retorno. Es decir, “una propuesta debe ser breve, clara, con objetivos realistas y medibles; y, que, además, cuente con una visión de futuro. Es decir, que aquello en lo que se invirtió tenga continuidad en el tiempo”.  

Por su parte, Silverio Agea, director general en la Asociación Española de Fundaciones, hizo hincapié en la puesta en práctica del principio de subsidiariedad, es decir, en la colaboración entre la empresa, entidad no lucrativa y la administración pública. “Un modo de trabajo conjunto en el que las empresas actúan como socios de iniciativa, misión o de organización, pero no como financiadores”.  

En esta misma línea, Luis Martín, CEO de CE Consulting, señaló que hay una falta de visibilidad de los proyectos del tercer sector. “A pesar de todo lo que hacen solo se conoce un 10% de estos”. Así, indicó que las entidades deben hacer una mayor difusión de sus acciones y también del impacto que generan con ellas.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Así, Luis Martín y Begoña Gómez finalizaron el evento señalando que las organizaciones podrían experimentar una gran oportunidad en la captación de fondos y creación de alianzas de valor que velen por la sociedad, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, si generan espacios de encuentro con las pymes, las cuales representan el 99,8% del tejido empresarial español.

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Protagonistas

Luis Martín, CEO de CE Consulting, participó en la mesa redonda “El rol de las asesorías ante las nuevas normativas de facturación”, que celebramos el...

Recursos

Hoy comienza una nueva campaña de la Renta, por lo que CE Consulting, firma especializada en asesoramiento fiscal, laboral, mercantil y legal, advierte del...

Recursos

La Comisión Europea ha presentado recientemente la «Brújula de Competitividad«, una ambiciosa estrategia que busca fortalecer la autonomía de la Unión Europea mediante el...

Noticias

Recientemente se ha celebrado el Comité de Gobernanza de los Ayuntamientos y Entidades del Tercer Sector que forman parte del proyecto ATENEA. Se compartieron...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados