Connect with us

Hi, what are you looking for?

Jueves, 23 Enero 2025

Recursos

Cómo declarar la inversión extranjera en una startup

inversión

Durante todo este año, el ecosistema de startups en España creció un 38% en comparación con el mismo periodo de 2023, según el informe Fundación Innovación Bankinter. El 54% del volumen total de inversión proviene de extranjeros, lo que demuestra la creciente confianza internacional en el ecosistema emprendedor español.

Tal y como se destaca desde Metricson, la boutique legal líder especializada en startups y empresas tecnológicas, declarar la inversión de socios extranjeros en una empresa con sede en España implica seguir una serie de pasos legales y fiscales. Con una demanda creciente de capital extranjero en el ecosistema emprendedor español, es crucial cumplir con todos los requisitos legales y fiscales para garantizar una inversión segura y transparente.

Pasos clave para declarar una inversión extranjera

Desde Metricson se describen los pasos clave para que startups e inversores extranjeros cumplan con la normativa en España:

  • Obtención del NIE: Los socios extranjeros deben obtener el NIE, ya sea presencialmente, mediante un representante o en consulados. Si la inversión es a través de una sociedad extranjera, se requiere el NIF.
  • Inscripción en el Registro de Inversiones Extranjeras: La inversión debe declararse al Ministerio de Industria, con detalles sobre reinversiones, financiamiento mayor a un millón de euros, memorias anuales, cambios de domicilio, y presentar el formulario D-1A tras la inversión.
  • Notaría y Registro Mercantil: La inversión y cualquier cambio en los estatutos deben formalizarse ante notario y registrarse.
  • Obligaciones fiscales: Los inversores deben cumplir con el IRPF, el Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto para Grandes Fortunas y las normativas fiscales según los tratados de doble imposición.
  • Normativa de blanqueo de capitales: Se debe cumplir con las leyes contra el blanqueo, identificando el origen de los fondos y reportando operaciones sospechosas.

Luis Gosálbez, socio fundador de Metricson, comenta: «hemos creado el Club de Startups Elite como un espacio exclusivo que ofrece apoyo legal, financiero y formativo a un grupo de empresas con alto potencial. Seleccionamos una a una a las startups entre las más destacadas en los principales programas de aceleración y las participadas por los inversores privados y públicos más respetados».

Entre los requisitos que tienen que cumplir las startups para poder entrar al club se encuentran: haber formado parte de algún programa de aceleración, haber levantado una ronda de inversión de al menos 300k, tener un MRR de al menos 50k y, en el caso de no tener sede en España, tener previsto tener operaciones aquí en los próximos seis meses.

 

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Noticias

El corporate venture capital de Telefónica ha anunciado que ha invertido 9,3 millones a nivel global, el año pasado, alcanzado a 37 startups de...

Recursos

Una de las grandes noticias de 2024 en materia tecnológica fue la implementación europea de la famosa Ley de IA. Este reglamento tiene como...

Noticias

Jotelulu ha cerrado una ronda de inversión de 6,8 millones de euros liderada por Kibo Ventures, uno de los principales fondos de venture capital...

Noticias

La startup sueca Yazen ha cerrado una ronda de financiación de serie A sobresuscrita de 19,5 millones de euros. La compañía, pionera en un...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados