Energy Starter, el programa de innovación abierta creado por EDP, entra en la fase final de su VIII edición. El programa acaba de celebrar en Lisboa el módulo centrado en soluciones para clientes, con ocho startups seleccionadas. Las iniciativas de éstas destacan por apoyar a los consumidores, incluidas familias y empresas, en sus procesos de descarbonización, promoviendo el desarrollo de soluciones de producción local de energía, almacenamiento energético y flexibilidad, entre otras soluciones.
La startup sevillana Build to Zero es una de las seleccionadas en este módulo que busca innovaciones para clientes. Su solución consiste en un sistema de almacenamiento térmico para la electrificación del calor industrial, sustituyendo sistemas que utilizan combustibles fósiles.
Para seleccionar a las mejores, EDP organizó el pasado mes de octubre un pitch online y reuniones de seguimiento que permitieron a las startups presentar sus soluciones para ser evaluadas, recibiendo así una evaluación de diversas áreas de la compañía y equipos de innovación de los diferentes países donde opera EDP. Ahora, durante el bootcamp, las startups seleccionadas tuvieron la oportunidad de trabajar junto a varios expertos del grupo energético para acelerar el desarrollo de proyectos piloto y negocios. Además, las startups también fueron evaluadas por EDP Ventures, el área de capital riesgo de la compañía, para acceder a posibles apoyos financieros. Después del bootcamp, la atención se centrará en validar e implementar los posibles proyectos discutidos.
Motor para acelerar la transición energética
«Energy Starter es más que un programa de innovación abierta: es un motor para acelerar la transición energética, encontrando las startups y scaleups más disruptivas que respondan a los principales retos del sector y, en particular de EDP, dándoles una plataforma para validar y escalar sus tecnologías innovadoras a nivel global. En la edición de Lisboa, la atención se centra en avanzar en posibles proyectos piloto, responder a los retos y desarrollar soluciones innovadoras destinadas a descarbonizar el consumo energético de los clientes”, afirma Tomás Moreno, director del Ecosistema de Innovación de EDP.
Además de este módulo, la octava edición de Energy Starter también incluyó iniciativas dedicadas a soluciones innovadoras para el futuro de las redes eléctricas, así como del hidrógeno verde y las energías renovables. «Cerramos 2024 con excelentes resultados, consolidando nuestro papel como impulsores de la innovación en el sector energético. Solo este año, hemos desarrollado 16 pilotos a partir de iniciativas como Energy Starter y otros programas globales, reforzando nuestro compromiso con la colaboración abierta y la escalabilidad de las tecnologías que impulsan un futuro energético más sostenible y eficiente”, concluye Tomás Moreno.
En este módulo de soluciones para clientes, EDP se esforzó en desarrollar, en colaboración con empresas emergentes, proyectos y tecnologías capaces de reducir costes y agilizar la instalación y el mantenimiento de sistemas de energía solar, fomentar la producción descentralizada para las empresas, implantar tecnologías de electrificación industrial de calor y aire, y mejorar la gestión de la eficiencia energética para clientes residenciales.
También se estudiaron soluciones de almacenamiento, flexibilidad y movilidad eléctrica. En la actualidad, el área de soluciones para clientes de EDP cuenta con más de 2 GW de capacidad instalada, más de 34 TWh de energía suministrada, alrededor de 10 GW en PPAs (acuerdos de compra de energía a largo plazo) ya contratados y más de seis mil puntos de recarga públicos.
Teniendo en cuenta todos los proyectos de innovación de EDP con startups, además del programa Energy Starter, los resultados son notables: Ya ha habido 143 proyectos piloto, 42 implantaciones, 30 inversiones y un total de 82 millones de euros generados en negocios.
Estas son las ocho startups seleccionadas para el tercer módulo de Energy Starter:
- Aegeus: Sistema robotizado automatizado para la limpieza de paneles solares.
- Build to zero: Sistema de almacenamiento térmico para la electrificación del calor industrial.
- Dustoss: Bandas aerodinámicas para limpiar y evitar el polvo y la suciedad en los paneles solares.
- Latimer Controls: Solución de software para operar activos solares de manera flexible.
- Molecule: Plataforma ETRM para mejorar la gestión y el comercio de materias primas.
- Pegasus: Innovadores sistemas de montaje de paneles solares.
- Plentify: Soluciones inteligentes de gestión de la energía para hogares y empresas.
- SunOyster: Soluciones Solares Avanzadas: PV ligero, rastreadores y mucho más.