Connect with us

Hi, what are you looking for?

Martes, 14 Enero 2025

Noticias

El 44% de las escuelas prefiere el método de enseñanza tradicional al digital

agendas

La incorporación de la tecnología en el entorno educativo ha supuesto un gran avance en aspectos como la recopilación de datos inmediatos o la accesibilidad a recursos de cualquier lado del mundo. Sin embargo, esta transformación también ha generado consecuencias negativas, especialmente en el desarrollo personal y cognitivo de los más pequeños, afectando a habilidades fundamentales como la creatividad, la concentración y el pensamiento crítico.

Según un estudio de la Universidad de Navarra, casi el 45% de los alumnos prefiere trabajar en las aulas utilizando materiales en formato en papel, frente al 36,8% que se muestra indiferente al respecto. Además, los estudiantes reconocen que escribir a mano o estudiar con materiales físicos, como cuadernos o bolígrafos, mejora su concentración y comprensión.

Pero no solo los estudiantes, sino que también muchos directivos y docentes de las escuelas apoyan el método pedagógico tradicional. Según otro estudio, realizado por Educación Conectada, un 44% de las escuelas españolas no está especialmente de acuerdo con la transformación digital en el ámbito educativo.

Los libros de texto, las agendas o los cuadernos son un soporte básico en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. El simple hecho de realizar los apuntes a mano, dibujar o subrayar en un libro fomenta la memoria, la organización y el pensamiento reflexivo. Además, genera mayor concentración, ya que evita las distracciones que suponen los dispositivos digitales”, indica Carlos Martín, director de marketing de MP (MAIN PAPER).

Asimismo, otra de las tareas fundamentales es enseñar a ordenar los apuntes en archivadores o carpetas, lo que fomenta la capacidad de organización y planificación. Sin embargo, al trasladar esta práctica al entorno digital, donde los textos se almacenan automáticamente en carpetas virtuales, se pierde el desarrollo de estas competencias básicas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La tecnología como soporte, no como sustituto

Las herramientas digitales, como ChatGPT, pueden ser útiles en momentos puntuales y bajo la supervisión de los profesores, ya que su uso excesivo puede generar dependencia y limitar la capacidad de resolver tareas complejas y problemas por uno mismo.

Por ello, es fundamental entender que la tecnología debe actuar como un complemento en la enseñanza, pero nunca como herramienta principal. El impacto positivo o negativo de la digitalización depende del uso que se haga de ella.

La elección de los materiales educativos juega un papel fundamental en el desarrollo de los estudiantes. Por este motivo, los expertos de MP, como marca líder en papelería escolar, destacan la importancia de elegir de manera inteligente los productos para que ofrezcan la calidad y durabilidad necesaria para un proceso de aprendizaje efectivo.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Noticias

El último estudio realizado por la Asociación Nacional de Escuelas de Negocios y El Club del Emprendimiento revela que internacionalizarse, crear o fortalecer su...

Noticias

La Universidad en Internet (UNIR), a través de una serie de reportajes audiovisuales, ayudará a profesionales docentes a construir negocios rentables en estos momentos...

Noticias

El próximo mes de octubre tendrá lugar una nueva edición de Tetuan Valley Startup School, una escuela sin ánimo de lucro que tiene como...

Noticias

Ha nacido The Valley Digital Business School, una escuela de negocio creada por especialistas del entorno online, que tiene como objetivo formar a profesionales,...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados