El organismo CDTI Innovación, Entidad Pública Empresarial publicó recientemente la resolución definitiva de la convocatoria 2024 del Programa Misiones Ciencia e Innovación, que concede 83,5 millones de euros en subvenciones a 49 proyectos, de los cuales 17 están liderados por pymes.
Esta convocatoria está financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en ella participan empresas y centros generadores de conocimiento.
Misiones o retos de los proyectos seleccionados
Para esta convocatoria, se han seleccionado proyectos en el ámbito de las siguientes misiones o retos:
- Conducción segura adaptada a los nuevos modelos de electromovilidad y vehículos autónomos.
- Construcciones más eficientes, sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y adaptadas al cambio climático.
- Desarrollo de un entorno logístico flexible, automatizado, seguro e inteligente.
- Desarrollo y fortalecimiento del ecosistema español de fotónica integrada.
- Descontaminación de ecosistemas.
- Salud digital: impulsando el desarrollo de tecnologías biosanitarias basadas en sistemas digitales.
- Sostenibilidad y eficiencia del transporte aéreo.
- Sostenibilidad y eficiencia en el procesado y envasado para una industria alimentaria de calidad y segura.
En concreto, destacan proyectos de tecnologías disruptivas en áreas como fotónica, materiales disruptivos, aeroestructuras, computación cuántica, alimentaria, sensórica, cero o bajas emisiones y digitalización.
Distribución territorial de las empresas participantes
Respecto a la distribución territorial de empresas participantes, la Comunidad Autónoma de Madrid se posiciona en primer lugar con un 23% de los fondos, seguida de Cataluña (20%), Andalucía (13%), Valencia (9%) y País Vasco (9%). Algunas empresas participan en más de un proyecto.
Un requisito de la convocatoria era que al menos el 5% del presupuesto se subcontratara a centros generadores de conocimiento. El porcentaje de subcontratación final ha sido muy superior al exigido, alcanzado los 20,2 millones de euros (15% del total). Teniendo en cuenta los distintos tipos de centros generadores de conocimiento, cabe destacar el protagonismo de los centros tecnológicos en esta convocatoria.
Cerca del 60% del importe subcontratado se asigna a dos áreas temáticas: “Sostenibilidad y eficiencia del transporte aéreo” (45,5%), y “Desarrollo y fortalecimiento del ecosistema español de fotónica integrada” (13,9%).
