Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 25 Abril 2025

Protagonistas

Anas Andaloussi, el español de 20 años que formará a 12 millones de jóvenes en IA

joven español

El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y la Universidad Digital de Inteligencia Artificial (UDIA) han firmado un convenio de cooperación histórico con el objetivo de proporcionar formación gratuita en inteligencia artificial a 12 millones de jóvenes en los países miembros del organismo regional.

El acuerdo fue suscrito en la sede del PARLACEN por su presidente, HD Carlos Hernández, y el fundador de UDIA, Anas Andaloussi, en un acto que contó con la presencia de diputados de las diferentes bancadas y representantes de los seis países miembros. Como testigo de honor participó el diplomático Daniel del Valle Blanco, exembajador del Organismo Internacional de Juventud ante la ONU, quien destacó la importancia de esta iniciativa para el futuro digital de la región.

«Centroamérica es una tierra de oportunidades, de resiliencia, de espíritu emprendedor. Pero, sobre todo, es una región con una juventud apasionante que merece acceso a las herramientas necesarias para construir el mañana», afirmó Anas Andaloussi. «El convenio que hoy firmamos entre el Parlamento Centroamericano y UDIA es un compromiso con esa visión: dotar a los jóvenes centroamericanos del conocimiento y las habilidades en inteligencia artificial que les permitirán ser protagonistas en la transformación digital global».

Empoderando a una generación con Inteligencia Artificial

El convenio establece la implementación del programa «Centroamérica Automatizada: Empoderando a una Generación con Inteligencia Artificial», diseñado para dotar a los jóvenes de habilidades prácticas en automatización de procesos, uso de herramientas avanzadas de IA y aplicaciones tecnológicas en diferentes sectores. Como parte de esta iniciativa, se ofrecerá el curso «Introducción a la Automatización de Procesos con Inteligencia Artificial», dirigido a jóvenes de todos los países miembros del PARLACEN.

«Hoy, la inteligencia artificial no es una opción, es una realidad que está redefiniendo nuestras economías, nuestros empleos, nuestra forma de aprender y de innovar. La pregunta ya no es si adoptaremos la inteligencia artificial, sino cómo garantizamos que nuestros jóvenes sean quienes la lideren y no simplemente espectadores de una revolución que avanza sin detenerse«, destacó Andaloussi.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Impacto y beneficios del convenio

Este programa proporcionará formación gratuita y 100% online en inteligencia artificial, certificación oficial conjunta entre UDIA y el PARLACEN, y capacitación en automatización de procesos y herramientas avanzadas de IA. Además, impulsará la empleabilidad y fomentará el emprendimiento digital en la región. «Porque cuando apostamos por la educación digital, cuando acercamos la tecnología a quienes más la necesitan, estamos haciendo política de verdad. Política que cambia vidas. Política que le dice a un joven en Guatemala, en El Salvador, en Honduras, en Panamá, en Nicaragua, en República Dominicana que su futuro no está determinado por sus limitaciones, sino por las oportunidades que le ofrecemos», enfatizó Andaloussi.

El convenio tendrá una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de prórroga y mecanismos de seguimiento y evaluación para medir su impacto en la formación y el desarrollo laboral de los jóvenes beneficiados.

Este acuerdo refuerza el liderazgo de UDIA en el ámbito educativo digital y posiciona a Centroamérica como un referente en la implementación de inteligencia artificial para el desarrollo juvenil. Con iniciativas como esta, la región no solo se adapta al futuro digital, sino que se convierte en un actor clave en la revolución tecnológica global.

«Lo que hacemos hoy no es un simple acuerdo. Es una apuesta por el futuro. Es la decisión de no quedarnos atrás en la carrera digital. Es la responsabilidad de convertir a Centroamérica en una región de vanguardia en la era de la inteligencia artificial», concluyó Anas Andaloussi.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Digitalización

El concepto Phygital, que combina lo mejor de los mundos físico y digital, se ha consolidado como una prioridad estratégica en el retail de...

Digitalización

Actualmente, más de 100 millones de personas en todo el mundo carecen de movilidad en las extremidades superiores, según datos de la Organización Mundial...

Noticias

A pesar de que el 74% de los directivos españoles se muestran optimistas sobre el rendimiento de sus empresas en 2025, y de que...

Digitalización

Provenir ha lanzado en España de su Plataforma Provenir, impulsada por Inteligencia Artificial, y que ha sido diseñada para optimizar la experiencia del cliente...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados