Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Domingo, 27 Abril 2025

Noticias

Wallapop y TaxDown explican cómo tributan las ventas de segunda mano

segunda mano

Wallapop y TaxDown han acordado ofrecer a los usuarios contenidos informativos sobre cómo deben declarar las ventas de productos reutilizados. En el marco de esta colaboración, se confirma que la forma de tributar de la segunda mano no ha cambiado con la entrada en vigor de la directiva europea DAC7.

De acuerdo con los datos de Wallapop, la mayoría de los más de 19 millones de usuarios de Wallapop no deberá tributar por sus ventas en la plataforma, pues la venta de artículos de segunda mano realizada como particular no deberá tributar por el IRPF siempre que no se obtengan beneficios. De acuerdo con los datos de La Red del Cambio 2025, más del 90% de las transacciones de venta de productos reutilizados se realizan por un precio inferior o igual al precio de compra y, por tanto, no son susceptibles de tributación por el IRPF. Asimismo, la plataforma estima que menos de un 1% de los usuarios es susceptible de alcanzar los límites de DAC7 en un año tipo.

¿Cómo tributa la venta de productos reutilizados?

Desde la entrada en vigor de DAC7, todas las plataformas de compraventa online de productos reutilizados que operan en Europa deben compartir anualmente con la Agencia Tributaria los datos fiscales de aquellos usuarios que hayan completado 30 o más ventas, o generado más de 2.000€ en un año natural. Se trata de un mecanismo europeo que trata de dar más transparencia a las autoridades fiscales de los países miembros.

En este contexto, este año, los datos fiscales de los contribuyentes en la campaña de la renta 2024 también incluyen las ventas de productos reutilizados de aquellos usuarios que hayan superado los límites de DAC7. Sin embargo, como hasta ahora, y dado que la tributación de las ventas de segunda mano no ha cambiado, en el caso de las operaciones entre particulares, sólo deberán tributar las ventas que hayan generado una ganancia patrimonial, es decir, aquellas en las que el precio de venta haya sido superior al precio de compra.

Los beneficios de estas ventas computan como ganancias patrimoniales por la base del ahorro, y tributan entre el 19% y el 28%, en función del beneficio obtenido, según explican los expertos de TaxDown. En este caso, deben incluir la información en su declaración de la renta en el apartado «Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales», a partir de la casilla 1624 de la declaración. El contribuyente deberá pagar entre el 19% y el 23%, en función del beneficio obtenido.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Los vendedores profesionales deben tributar en las mismas condiciones que cualquier otro negocio, emitiendo una factura con IVA para cada artículo al comprador, e incluyendo dichos ingresos en su declaración de la renta.

La gran mayoría de las ventas a través de Wallapop se realizan por un precio inferior al de compra, por lo que no genera nueva riqueza. Sin embargo, sí ayudan a las familias a aliviar su estrés financiero y promueven un consumo responsable al dar una segunda vida a los objetos”, comentaba Edurne de Oteiza, responsable de innovación y gestión en Wallapop. “Realizar 30 ventas o más o superar los 2.000 euros en transacciones, no implica la obligación de pagar impuestos por las ventas en Wallapop. Solo se tributa cuando los productos se venden por un precio superior al de compra y se genera una ganancia, algo que solo sucede en menos de 1 de cada 10 casos”.

«Cada vez más contribuyentes generan ingresos a través de plataformas digitales. Es importante que los usuarios revisen su actividad y declaren correctamente estos ingresos siempre que hayan tenido ganancias para evitar sorpresas con Hacienda. En el caso de la segunda mano, es clave poder justificar el valor de compra del bien vendido. Si se vende por un precio inferior al original, no se genera una ganancia patrimonial y, por tanto, no hay que tributar. Ante cualquier duda sobre la tributación de ingresos digitales, es recomendable consultar con un experto fiscal. Cada situación es distinta, y errores u omisiones pueden derivar en sanciones o pagos imprevistos», subraya Aitor Fernández, experto fiscal de TaxDown.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

El próximo 2 de abril comienza una nueva campaña de la declaración de la Renta. La de este año se está caracterizando por los...

Noticias

Betterfly y TaxDown han firmado un acuerdo para que más empresas faciliten a sus empleados una gestión fiscal sencilla y eficiente, maximizando su ahorro...

Noticias

Wallapop se ha asociado con Klarna para ofrecer a sus usuarios pagos flexibles sin intereses. Desde este mes diciembre, los más de 19 millones...

Noticias

Wallapop y Hamelyn, startup especializada en la compra y venta de productos usados, han cerrado un acuerdo para ampliar la oferta de artículos reutilizados...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados