Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 23 Junio 2025

Recursos

En qué consiste la polémica y última reforma del Estatuto de los Trabajadores

reforma laboral

El Senado ha aprobado recientemente el proyecto de Ley que elimina el despido automático por incapacidad permanente del trabajador. Esta reforma del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley General de la Seguridad Social, que ya había sido previamente aprobada por el Congreso, ha recibido el apoyo de todos los grupos políticos. Todos, excepto Vox.

La reforma establece nuevas condiciones para los despidos en España, con medidas que refuerzan las garantías para los trabajadores y aumentan los requisitos probatorios para las empresas a la hora de justificar ceses laborales. Con la entrada en vigor de la nueva ley, la incapacidad permanente deja de ser una causa automática para rescindir el contrato unilateralmente, y el despido queda condicionado a la decisión del empleado.

Abel Marín, abogado y socio de Marín & Mateo Abogados, se muestra contundente respecto a esta ratificación: “debería alarmarnos”. “Esta reforma no es solo un desliz legislativo: es un torpedo a la libertad contractual, otro paso hacia una economía intervenida al más puro estilo soviético, donde el empresario ya no puede pactar libremente ni con el trabajador ni con la realidad”, asegura tajante.

El motor de la economía, “atado de pies y manos”

El Senado ha mostrado prácticamente un consenso total: 251 votos a favor, ninguna abstención y solo tres votos en contra. Marín analiza que “esto denota una unanimidad ideológica aplastante rechazada por un único grupo político”. Vox se mostró contrario a esta iniciativa e incluso presentó un veto al texto afirmando que se trata de una “mala herramienta jurídica”.

En palabras de J.D. Vance, vicepresidente de los Estados Unidos y crítico de la sobrerregulación estatal, “este tipo de regulaciones asfixiantes son el preludio del colapso productivo”. Desde Marín y Mateo Abogados aseguran que “penalizar al que produce, invierte y arriesga, terminará provocando que las empresas cierren, se deslocalicen o dejen de contratar”.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Abel Marín valora que esta medida implica un cambio de paradigma que considera “contraproducente”: “El empresario pierde capacidad de decisión sobre la continuidad de una relación laboral que, por definición, se ha tornado inviable”, sentencia el letrado.

Un nuevo horizonte de riesgos

A través de esta nueva legislación, el foco está ahora en los empresarios. Con la entrada en vigor de esta reforma de ley, las empresas se ven obligadas a reservar hasta dos años el puesto de una persona que ha sido declarada incapacitada. Además, la carga probatoria recae así en ellas ya que, en caso de querer rescindir la relación laboral, deberán justificar la incompatibilidad laboral en un entorno administrativo y judicial que, según apuntan los expertos, “difícilmente le será favorable”.

Abel Marín vaticina que una medida así va a crear un nuevo paradigma de riesgos para la economía: por un lado “se minará el incentivo a contratar, porque el despido se convierte en una odisea judicial” y, por el otro, “se favorecerá la contratación temporal o externalizada como vía de escape al riesgo regulatorio”.

Además, el abogado considera que se trata de una medida intervencionista “según la cual el empresario ya no puede decidir si el puesto que creó tiene sentido sin esa persona”. Para Marín, “es una iniciativa que judicializa aún más la gestión interna de recursos humanos y que convertirá la empresa en una institución asistencial”.

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Digitalización

La emisión de moneda, entendida por siglos como un pilar para la soberanía de las naciones, podría tambalearse con la llegada del euro digital....

Noticias

Después de tres años de crisis sucesivas, los equipos directivos parecen sentirse menos capacitados para manejarlas. Así lo confirma los últimos datos del Worldcom...

Noticias

Cuando se trata de utilizar la inteligencia artificial para fundamentar decisiones de despido, el 72% de los empleados de pymes expresan preocupación al respecto....

Noticias

Según datos de reclamador.es, España está ya cerca del 70% de la población diana vacunada contra el coronavirus. La vacunación ha sido masiva en...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados