La startup barcelonesa Seven Sector Technologies ha cerrado una ronda de inversión de 315.000 euros que le permitirá avanzar en el desarrollo de nuevas soluciones de ciberseguridad basadas en inteligencia artificial y gemelos digitales, y dar un impulso clave a su crecimiento en mercados internacionales.
La operación ha sido liderada por Encomenda Smart Capital, uno de los fondos de capital riesgo más activos en el ecosistema tecnológico, y ha contado con la participación de Iris Venture Builder y varios business angels con experiencia en el sector. Aunque el objetivo inicial era alcanzar los 300.000 euros, la ronda superó ligeramente esa cifra debido al alto interés de los inversores. De hecho, la compañía decidió rechazar algunas propuestas adicionales para evitar una dilución excesiva.
El proceso de captación comenzó a mediados de 2024 y culminó con la firma del termsheet en febrero de este año. Durante ese periodo, la empresa puso especial atención en atraer socios alineados con su visión y trayectoria tecnológica.
“Esta inversión supone un paso decisivo para llevar nuestra tecnología a nuevos mercados como Latinoamérica e Israel. Queremos ofrecer un enfoque diferente en el ámbito de la ciberseguridad, más ágil y eficaz, que responda realmente a los desafíos de las empresas actuales”, explica Hiram Fernández Ortiz, fundador y CEO de Seven Sector Technologies.
Objetivos en los próximos meses
Gracias a esta inyección de capital, la compañía alcanza una valoración post-money de 3 millones de euros y se marca como objetivo superar el millón de euros en facturación en los próximos 12 meses. Entre sus próximos pasos figuran la preparación de una nueva ronda Seed, la expansión comercial internacional, el refuerzo de su equipo de I+D y el lanzamiento de una nueva versión de su plataforma XDRNET, con mejoras en la experiencia de usuario e integración.
Fundada a finales de 2020 por Hiram Fernández, exlíder de equipos de ciberseguridad en Deloitte y con más de 20 años de experiencia, Seven Sector nació con una misión clara: detectar amenazas reales de forma anticipada y sin falsos positivos, un reto clave en el entorno empresarial actual.
Desde su sede en Barcelona, la startup ha desarrollado una tecnología propia que combina Deception Technology, Gemelos Digitales e IA generativa, creando entornos virtuales dinámicos que replican las redes reales de sus clientes y desvían posibles ataques hacia espacios simulados, sin afectar los sistemas productivos.
El resultado de esta innovación es XDRNET, una solución SaaS pensada para organizaciones con infraestructuras críticas. A diferencia de otros sistemas que requieren complejas configuraciones y ajustes manuales, XDRNET puede estar operativa en pocas horas, y comenzar a detectar amenazas casi de inmediato. Ya se ha implantado en sectores altamente regulados y con necesidades exigentes de ciberprotección.
“Nos diferenciamos por ofrecer una contención activa y automática del ataque, redirigiendo el tráfico sospechoso a una red falsa idéntica a la real. Además, utilizamos IA generativa para simular respuestas humanas en esos entornos, lo que permite estudiar en profundidad el comportamiento del atacante”, señala Fernández.
