Hace unos días, lanzamos la VI edición de la Guía Easy&Smart 2025, un documento de referencia para pymes y autónomos en el mercado del software de gestión profesional. Uno de los participantes habituales de la guía es Wolters Kluwer, una empresa de referencia en información profesional, soluciones de software y servicios para los sectores de salud, impuestos y contabilidad, finanzas, riesgo y cumplimiento, legal y regulatorio, y CP & ESG.
En el contenido de la guía, Èlia Urgell, Tax & Invoicing Product Manager en Wolters Kluwer Tax & Accounting España, nos explica algunos de los mensajes más importantes que giran en torno al software de gestión y que afectan a pymes y autónomos. Os dejamos con la entrevista completa.
MuyPymes: Estamos en un momento retador para el software de gestión, ¿qué mensaje le envía Wolters Kluwer a sus clientes frente a los cambios normativos?
Èlia Urgell: El principal mensaje que trasladamos a nuestros clientes es el gran impulso a la digitalización y la transformación que traerán consigo las nuevas normativas de facturación que, a pesar de perseguir objetivos distintos –fiscal, en el caso de la Ley Antifraude, y mercantil, en el caso de la Ley Crea y Crece–, tienen en común que fomentarán el uso de la tecnología. Y, gracias a la tecnología, las empresas podrán automatizar procesos, incrementar la productividad y eficiencia, reducir los costes operativos y ofrecer mejores productos y servicios, fidelizando a sus clientes. Además, la tecnología permite el acceso en tiempo real a los datos, lo que facilita una toma de decisiones estratégicas y financieras más acertadas y precisas.
Por otro lado, la adopción de estas normativas a corto plazo implicará cambios en los circuitos internos de facturación de los negocios, así como en los modelos de relación entre las empresas y su ecosistema y requerirá la adopción de nuevas herramientas. Por ello, nuestro segundo mensaje es claro: el tejido empresarial debe prepararse con antelación y anticiparse al cambio. Las nuevas normativas generan una clara oportunidad para las empresas, especialmente para las que estén más preparadas para el cambio.
MuyPymes: ¿Qué herramientas están despuntando más este año para pymes? ¿Y para autónomos?
Èlia Urgell: Las soluciones de facturación y ERP están destacando como herramientas esenciales para que las empresas cumplan con las obligaciones fiscales derivadas del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación y las obligaciones mercantiles relacionadas con la facturación electrónica. Estas soluciones no solo aseguran el cumplimiento normativo, sino que también digitalizan los procesos de facturación y finanzas de las empresas, automatizando sus circuitos y procesos y proporcionando un mayor control sobre su situación financiera y económica.
Además, gracias a las ayudas del Kit Digital, estas y otras soluciones tecnológicas de gestión de procesos están ganando popularidad y se posicionan entre las más demandadas.
MuyPymes: ¿Cómo va a beneficiar a las asesorías el reglamento Verifactu?
Èlia Urgell: La digitalización de las obligaciones fiscales permite mejorar los servicios que los despachos profesionales y asesorías ofrecen a sus clientes. La digitalización de la propia Administración, y su relación con los contribuyentes, ha permitido, a lo largo de los años, que las asesorías puedan reducir el tiempo destinado a procesos administrativos y de gestión con poco valor añadido y alto nivel de posibilidad de error.
La implementación del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, que representa un nuevo avance en la digitalización, sin duda cambiará el paradigma de la relación entre el asesor fiscal, la empresa y la Agencia Tributaria, especialmente en la gestión de los datos para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y mercantiles.
MuyPymes: En esta segunda mitad del año, ¿cuál va a ser la estrategia de la compañía en España?
Èlia Urgell: En la segunda mitad del año nos situaremos ya en la obligatoriedad por parte de los desarrolladores y comercializadores de software de disponer de nuestras soluciones de facturación adaptadas, a partir del 29 de julio, y en la cuenta atrás para la entrada en vigor de las empresas y autónomos, que será el 1 de enero y el 1 de julio de 2026, respectivamente.
En este sentido, la estrategia de la compañía se centrará en acompañar a nuestros clientes en el proceso de adaptación al Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación. Pasaremos de un periodo de divulgación y comunicación, como es el actual, a un periodo de puesta en marcha, implementación y adaptación de la normativa, que ya hemos iniciado con unas primeras versiones de nuestras soluciones adaptadas al Reglamento para que nuestros clientes puedan probar y validar el nuevo sistema antes de su entrada en vigor. Acompañar a nuestros clientes, ya sea de forma directa o a través de nuestros partners, en este proceso será nuestra prioridad para este periodo clave.
MuyPymes: ¿Cómo ayuda Wolters Kluwer a sus clientes para adaptarse a la facturación electrónica?
Èlia Urgell: La ayuda de Wolters Kluwer en la adaptación, ya sea del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación o del Reglamento de Facturación Electrónica, implica estar cerca de nuestros clientes, acompañándoles y ofreciéndoles servicios y soluciones según las necesidades de cada despacho profesional y empresa.
Así, proporcionamos soluciones adaptadas según el segmento y perfil de cada negocio y proveemos de servicios para que la puesta en marcha sea lo más sencilla posible, desde servicios de divulgación y comunicación a través de expertos legales y representantes de la propia Administración hasta sesiones formativas sobre el uso y puesta en marcha de las soluciones, así como un análisis de la situación de la empresa antes de iniciar este camino.
MuyPymes: ¿Qué valores os distingue como marca?
Èlia Urgell: Somos expertos en el cambio legal y normativo. Con más de 35 años de experiencia, ofrecemos soluciones inteligentes a despachos profesionales y empresas para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, contables y laborales. Además de nuestra experiencia en gestión, nos distingue nuestra red de más de 300 partners, que nos permite estar cerca de los clientes y ofrecerles un servicio personalizado y adaptado a sus necesidades.
Contamos con el respaldo de ser una multinacional con presencia en todo el mundo, lo que nos permite conocer las tendencias europeas y globales y aprovechar las sinergias entre países, especialmente en la Región Sur de Europa, que integramos España e Italia.
