Google acaba de presentar la versión 2.3 de Android, su sistema operativo para móviles. Gingerbread sigue la línea trazada por Froyo, y aunque todavía puede dar el salto definitivo a las tablets, sí que presenta suficientes elementos como para poder competir de tú a tú con iOS en el terreno de los móviles.
En este artículo, que traemos de la mano de Lifehacker, os motramos un recorrido visual por la principales novedades de Android 2.3, que incluyen entre otras cosas, mejoras en su diseño, un nuevo teclado y algunas sorpresas más.
Mejoras visuales
Uno de los retos que tiene que superar Google para ponerse a la altura de iOS es, sin lugar a dudas, mejorar la experiencia de usuario ofreciendo una interfaz gráfica más elegante y cuidada. Desde las primeras versiones de Android hasta Froyo, se ha mejorado notablemente en este aspecto y en Gingerbread se ha apostado por profundizar en la unificación de elementos gráficos.
Android 2.3 unifica muchos de los elementos que en otras versiones estaban algo dispersos, como son botones, sombras, cuadros de diálogo, alertas, menús, etc. Obtenemos un Look and Feel mucho más claro y preciso apostando en esta ocasión por colores oscuros que se realzan con tonos anaranjados.
Es cierto que algunos fabricantes como HTC al imponer su propia “capa de software” por encima de Android han conseguido hasta ahora mejorar el diseño general de Android, pero incluso en estos casos Gingerbread acaba por marcar la diferencia.
Nuevo teclado y herramientas de texto
Una de las principales quejas de los usuarios de Android se refieren precisamente a las limitadas capacidades que ofrecía hasta ahora su teclado virtual, así como a la dificultad que muchos encontraban a la hora de trabajar con texto, siendo así que algo tan sencillo como seleccionar una oración por ejemplo, podía convertirse en una experiencia bastante molesta.
Copiar y pegar por otro lado, aunque es posible en todos los dispositivos equipados con Froyo, no es ni mucho menos una experiencia agradable. Primero teníamos que pulsar sobre el área de texto que nos interesaba copiar, elegir la opción “seleccionar texto”, mover el cursor sobre una nueva ventana que nos mostraba el texto sobre el que habíamos pulsado con anterioridad, volver a pulsar de nuevo y seleccionar “copiar” y más tarde pegarlo en el lugar apropiado.
En Gingerbread, Google nos facilita la tarea y aunque todavía tenemos que realizar algunas pulsaciones adicionales que no son necesarias en iOS, seleccionar el texto que nos interesa es mucho más sencillo que en Froyo. Basta que arrastremos el dedo sobre el texto que nos interesa seleccionar y aparecerán unos cursores que podremos estirar hasta seleccionar el texto que nos interesa.
- En cuanto al teclado, aunque visualmente es muy similar al anterior, presenta algunas novedades más que interesantes.
- A medida que escribimos, resulta más evidente la tecla que estamos pulsando en cada momento, produciendo un efecto similar a iOS.
- Las sugerencias automáticas de palabras son más claras y se posicionan de forma más usable (sobre el teclado y no sobre el texto como pasaba hasta ahora).
- Podemos seleccionar una palabra pulsando sobre la misma y reemplazarla por alguna de las palabras sugeridas por Gingerbread.
- Se facilita la introducción de números y símbolos.
Más control sobre el uso de la batería y la memoria
En un mundo ideal nadie tendría que preocuparse por el uso de la batería y memoria de su teléfono inteligente, porque nadie tendría esa clase de problemas. Sin embargo en el mundo del año 2010, en muchas ocasiones nos vemos en la necesidad de averiguar qué programa está ralentizando el funcionamiento de nuestro teléfono o por qué la batería de nuestro terminal dura menos que una bolsa de caramelos a la puerta de un colegio.
Google se esfuerza en ofrecer en esta ocasión más información relevante a sus usuarios y en Gingerbread podemos acceder a una serie de informes en los que de forma detallada podremos comprobar qué aplicaciones están activas, cuánta memoria y espacio están consumiendo, cuánta batería consumen, etc. Hasta ahora los usuarios de Android solían delegar en aplicaciones de terceros como “Advanced Task Killer” la gestión de estos parámetros. Presumiblemente, con Gingerbread esto ya no será necesario.
Otras novedades
Además de las grandes mejoras que hemos visto hasta ahora, Android 2.3 nos ofrece pequeñas novedades aquí y allá que mejoran nuestra experiencia de uso. Las principales son las siguientes:
Downloads App
Una utilidad muy sencilla que nos indica todas las descargas que hemos realizado con nuestro smartphone, indicándonos la fecha de las mismas. En muchos sentidos, un buen sustituto para exploradores de archivos como “Astro File Manager”
Seleccionar la cámara
Si disponemos de un terminal con dos cámaras, por primera vez la aplicación nativa de Google nos va a permitir seleccionar la cámara con la que queremos tomar la instantánea o grabar el vídeo.
Llamadas VoIP
Si somos usuarios de Skype o de cualquier otro servicio que permita llamadas VoIP sobre un protocolo SIP ya no necesitaremos instalar una aplicación extra para poder llamar. Está por ver lo que tienen que decir las operadoras al respecto y veremos si no aplican una tarifa especial de precios, pero esto no quita que Google ya ofrezca esta posibilidad.
Sistema NFC
El sistema NFC (Near Fields Communications) puede entre otras cosas convertir nuestro teléfono inteligente en un dispositivo con el que realizar nuestras compras, o comunicarse con todos aquellos elementos que dispongan de etiquetas NFC. Esto que pinta bien sobre el papel es todavía una tecnología que están en pañales y su éxito dependerá en buena medida en la aceptación que tenga en la industria del comercio, la restauración, etc.
