La consultora, IDC, ha sacado a relucir el crecimiento de la tienda de aplicaciones de Windows Phone 7, Marketplace, que en sólo dos meses cuenta ya con 4.000 aplicaciones, muchas más que las que tenía Android en sus inicios.
IDC afirma que, posiblemente, el Marketplace de Microsoft alcance en poco tiempo el tercer puesto en el mercado de las tiendas de aplicaciones, «no nos debemos sorprender si Microsoft cuenta con la tercera cartera más grande del sector en aplicaciones para mediados del año que viene».
Sin embargo, no es justo comparar el Android Market y Marketplace a ligera, las dos tiendas han nacido en momentos distintos con diferentes condiciones. Si bien es cierto que el Android Market tardó 5 meses en obtener 4.000 aplicaciones, también es cierto, que cuando salió la tienda de Google, sólo existía un terminal Android, el G1. Su crecimiento posterior se aceleró en el momento que empezaron a salir masivamente teléfonos Android, por otro lado, la política de aprobación de aplicaciones es casi inexistente, cualquiera puede subir absolutamente de todo, sin desgraciadamente existir, ningún filtro de calidad. Esto último en alusión a la alternativa de Apple, que si intenta mantener la calidad y el buen funcionamiento de las aplicaciones en el sistema operativo iOS.
Microsoft por su parte, ya cuenta con un puñado de terminales con Windows Phone 7 en el mercado, además la compañía ha invertido un fondo importante de promoción y un programa de incentivos para desarrolladores.
En resumen, parece que Marketplace de Microsoft será un duro competidor en el mercado de las tiendas de aplicaciones, un rival a tener en cuenta. Ya veremos como evoluciona y que comentario obtiene de la comunidad.
En el ámbito de las pymes y autónomos, las tiendas de aplicaciones suponen un sector interesante, una oportunidad para tener en cuenta a los que deseen emprender y se atrevan a probar suerte en un mercado en expansión, que no pide nada más a cambio que una buena idea y tiempo para implementar la misma. Microsoft con su Marketplace ofrece otro medio más para poder publicar software y generar ingresos a través de los micro-pagos o publicidad.
