Los autónomos consiguieron de esta forma, recortar las diferencias con respecto a las pensiones de los trabajadores por cuenta ajena, pero se ensanchan si se tiene en cuenta la media de las pensiones contributiva (incluidas viudedad y orfandad)
En este último caso, la media de pensión en autónomos alcanzó los 560,67 euros, en tanto que en el Régimen General asciendió a los 947,59 euros. «El incremento sigue siendo muy moderado por la lenta evolución en la elección de bases de cotización más adecuadas para acceder a una pensión digna», indicó el secretario general de Upta, Sebastián Reyna, en un comunicado.
Por ello, Upta volvió a reclamar la extensión de la cotización de los autónomos a «otras coberturas complementarias», más aún con la reforma de pensiones que ultima el Gobierno, pues, a su juicio, vinculará «más directamente» la carrera de cotización media con la pensión final.

Te recomendamos
Noticias
La compañía Experian ha publicado su último Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital, a cierre de septiembre de 2023. El capital social de las...
Noticias
Qlik ha presentado su informe «Generative AI Benchmark Report», en el que se concluye que las empresas están valorando realizar inversiones significativas en tecnologías...
Noticias
Las pymes españolas se enfrentan, diariamente, a retos en el ámbito de la ciberseguridad. Con presupuestos reducidos, dificultad para formar a sus empleados, complicaciones...
Recursos
Tras varios años hablando de los procesos de transformación digital, entramos en la fase en la que toca evaluar hasta qué punto las empresas...