Los autónomos consiguieron de esta forma, recortar las diferencias con respecto a las pensiones de los trabajadores por cuenta ajena, pero se ensanchan si se tiene en cuenta la media de las pensiones contributiva (incluidas viudedad y orfandad)
En este último caso, la media de pensión en autónomos alcanzó los 560,67 euros, en tanto que en el Régimen General asciendió a los 947,59 euros. «El incremento sigue siendo muy moderado por la lenta evolución en la elección de bases de cotización más adecuadas para acceder a una pensión digna», indicó el secretario general de Upta, Sebastián Reyna, en un comunicado.
Por ello, Upta volvió a reclamar la extensión de la cotización de los autónomos a «otras coberturas complementarias», más aún con la reforma de pensiones que ultima el Gobierno, pues, a su juicio, vinculará «más directamente» la carrera de cotización media con la pensión final.
Te recomendamos
Recursos
La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...
Recursos
La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...
Noticias
Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...
Noticias
El 24% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante este año, según el estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en...