Connect with us

Hi, what are you looking for?

Martes, 21 Enero 2025

Digitalización

Siete motivos para registrar un dominio .eu

No vamos a engañarnos: la inmensa mayoría de los dominios que se registran en nuestro país son .com, a pesar que grandes buscadores como Google priorizan en su índice de resultados los dominios locales, como .es en el caso español.

En este contexto se inscriben los dominios .eu una extensión que permite a las empresas identificarse como miembros de la Unión Europea. ¿Cuáles son las ventajas de este tipo de dominios frente a los locales?

Nominalia refiere en su informe sobre este tema, que las principales ventajas que obtienen las empresas que se decantan por los dominios .eu son las siguientes:

1. Ampliación de la cartera de clientes, expandiendo su actividad por Europa y aumentando el número de clientes potenciales.

2. Demostración de la identidad europea, promoviendo su identidad geográfica.

Advertisement. Scroll to continue reading.

3. Obtención de beneficios cualitativos para la empresa, mejorando la comunicación con el extranjero y aumentando la visibilidad.

4. Optimización de la gestión de su sitio web facilitando diferentes lenguas a sus clientes.

5. Adopción de un dominio “estratégico” y exclusivo para la empresa.

6. Consolidación de la presencia online tanto a nivel nacional como internacional.

7. Obtención de presencia online en zonas geográficas donde de otro modo no sería posible (hay diversos países en los que existen fuertes restricciones para obtener la extensión específica del país).

Aunque sobre el papel todo esto pinta bastante interesante, también salta a la vista que este tipo de dominios puede no ser el más indicado para todo tipo de empresas. Las empresas que están interesadas en operar en un mercado exclusivamente local por ejemplo, pueden no estar demasiado interesadas en este tipo de extensión. Pero por el contrario, ¿Quién es el target objetivo? En Nominalia nos muestran los siguientes ejemplos:

1. Empresas que operan en toda Europa: el .eu pone en evidencia la identidad europea y está fuertemente asociado a la idea de empresa internacional.

2. Empresas que presentan los mismos productos en diferentes mercados: es útil tener un único sitio en .EU para alcanzar a un mayor número de clientes.

3. Empresas internacionales que colaboren con sociedades a nivel global y se quieran instalar en el mercado como identidad europea.

4. Empresas internacionales que están presentes en el mercado bajo diferentes extensiones.

5. Empresas españolas cuyo objetivo es el mercado europeo.

6. Empresas que tienen un sitio web traducido a varios idiomas.

 

 

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Digitalización

La empresa de última milla, Paack, ha presentado su nueva plataforma MyConsole, un servicio diseñado para optimizar y simplificar la gestión de envíos para...

Noticias

ROS, la empresa de mobiliario de Artesa de Segre, resurge de las cenizas tras el devastador incendio que arrasó el 70% de sus instalaciones,...

Noticias

La mayoría de las micro y pequeñas empresas del sector tecnológico en España han trabajado en la digitalización de sus procesos de facturación, según...

Noticias

Las pymes están adoptando la Inteligencia Artificial (IA) generativa, conscientes de su papel transformador en organizaciones de todos los tamaños. Para entender mejor cómo...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados