El número de parados registrados en los distintos servicios públicos de empleo experimentó, tras ocho meses de subidas consecutivas, un descenso de 6.632 personas. Aunque cabe enmarcar este descenso en el contexto de la Semana Santa, lo cierto es que los datos del paro relativos al mes de abril se convierten en la primera noticia positiva en mucho tiempo.
El volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.744.235 desempleados, con un crecimiento, en términos interanuales, de 474.875 parados, un 11,1% más. La reducción del desempleo de abril ha sido casi diez veces inferior a la experimentada en el mismo mes de 2011, cuando el paro bajó en 64.309 personas. De hecho, dentro de la serie histórica, iniciada en 2006, la caída del paro registrada en abril de este año es la menor de todas.
Abril suele ser un mes de descensos del desempleo. Sólo en dos ocasiones ha subido el paro este mes: en 2008 y en 2009, cuando se registraron 37.542 y 39.478 desempleados más.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha subrayado que los datos del paro de abril siguen recogiendo «el impacto negativo de la marcha de la economía en el mercado de trabajo». Hidalgo recuerda que las previsiones del Gobierno apuntan a un aumento del paro en 2012 por efecto de la segunda recesión que vive la economía, con una «lenta recuperación» en los próximos años.
En este contexto, la secretaria de Estado ha defendido la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo porque supone un marco «de confianza y flexibilidad para las empresas».