Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 16 Junio 2025

Noticias

El Gobierno quiere modificar su política industrial a favor de las pymes

El director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Luis Valero, ha asegurado que la política industrial del Ejecutivo del PP tendrá como principal protagonista a las pequeñas empresas, cambiando así un enfoque tradicional que se centraba en los sectores a otro que pone el foco en las pymes.

Valero asegura que el Gobierno es consciente que la industria española, «lejos de mejorar» sigue empeorando y se encuentra en «una situación delicada» que se encuentra en «consonancia» con la contracción económica que se vive en el seno de la UE.

«En ocho años hemos perdido cuatro puntos del peso de la industria en el PIB y 650.000 empleos industriales. Recuperar eso es complicado, y hace falta una política que cambie un poco el enfoque (y apueste por) un crecimiento más sano, racional y permanente», ha señalado, matizando poco después que las intervenciones que haga el Ministerio en esta materia con los recursos limitados de que dispone se dirigirán más hacia empresas concretas que hacia sectores.

Además, se dará «prioridad» a la política de pymes y a la relación de éstas con las industrias, ya que «las empresas industriales no tienen por qué ser muy grandes». Para todo ello se está contando con la participación de las asociaciones sectoriales y los sindicatos de los diferentes sectores industriales.

Además, con respecto a la futuro ley de emprendedores,  Valero asegura que «pretende crear un ámbito amistoso para las pymes» mediante la reducción de trabas administrativas, un nuevo tratamiento fiscal y el acceso a la financiación. El objetivo último es fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes españoles y vincular a las pymes con las industrias.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Para ello, se ha puesto en marcha una línea del ICO para garantizar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas, y además se «potenciará» la Compañía Española de Refinanciamiento (CERSA) y se continuará con la política de créditos de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) para proyectos «innovadores, con capacidad de generar empleo, capacidad exportadora y que tengan un efecto multiplicador de las inversiones».

Además, el Gobierno sustituirá el Observatorio de las Pymes por un Consejo Consultivo Estatal de Emprendimiento y las Pymes que «dé cabida a todas las instituciones oficiales» relacionadas con las pymes, y se continuará trabajando en iniciativas de ‘business angels’ o clusters innovadoras, recogidas en la Agenda Europea 2020.

 

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

Según un estudio de Mastercard, una de cada cuatro pymes (25%) ha sido víctima de estafadores, registrando las tasas más elevadas Irlanda (38%), Dinamarca...

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Recursos

Según el Informe de ‘Economía de la Seguridad Informática 2024’ de Kaspersky, hay diferencias muy significativas en la forma en que las empresas de...

Noticias

Alter Capital, gestora de fondos de private equity andaluza, celebra este año el décimo aniversario de la primera inversión del equipo que actualmente lidera...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados