‘Hire a Greek’ (Contrata a un griego), así se titula una nueva web ideada por uno de los miles de griegos que han tenido que emigrar a otro país debido a la crisis. La propuesta es clara: que los empresarios griegos, unos seis millones de personas repartidos por algunos de los países más ricos del mundo, empleen a distancia, como colaboradores o agentes fijos, a algunos de los centenares de miles de helenos desempleados.
El desempleo en Grecia es de cerca de 1.300.000, un 55% de los jóvenes helenos está sin trabajo. Teniendo en cuenta que la población del país es de 11.300.000 habitantes, la tasa de paro es de un 25%. Esto explica, que la web, que fue creada hace unos ocho meses, haya tenido un éxito sin precedentes. Actualmente cuenta con 25.000 usuarios y millones de visitas desde todos los rincones del planeta. Su repercusión ha sido notoria en el país: Antenna TV, una cadena de televisión griega, incluso hizo un reportaje especial con testimonios de personas que habían encontrado trabajo a través de ‘Hire a Greek’.
Su creador, el periodista Anastasios Papapostolou, comentaba que no hacen dinero con ‘Hire a Greek’. «No hay anuncios ni aceptamos donaciones, funciona con los ingresos de nuestro portal de noticias». Lo cierto,es que Papapostolou también ha recibido críticas por animar a los desempleados a irse del país: muchas de las ofertas de trabajo han terminado requiriendo la deslocalización del trabajador.
El periodista, sin embargo, defiende su idea: “Creo que si la gente se quiere ir, se va a ir estemos nosotros o no. Si realmente quieren viajar al extranjero y encuentran la oportunidad en nuestra página, me parece bien”, señala.
Para el creador de ‘Hire a Greek’, el mayor problema del país es que ya no existe esperanza: “La gente ya no puede ni siquiera soñar”, lamenta Papapostolou. Según la cámara de comercio helena en 2011 cerraron 66.000 empresas y otras 68.000 echarán definitivamente el cierre en 2012. Crear empleo bajo esas premisas es una utopía.
