El 80% de las ofertas de trabajo en nuestro país corresponden a lo que se denomina como «ofertas de empleo ocultas» es decir: puestos que son cubiertos antes de que vean la luz en portales de empleo, anuncios en prensa o incluso redes sociales profesionales.
En este sentido, según la escuela de negocios ESCP Europe, este fenómeno se ha recrudecido con la crisis económica ya que ante lo altos índices de paro, la mayoría de las ofertas se cubren gracias a contactos o recomendaciones personales, además de que en muchas ocasiones son las propias empresas las que buscan el candidato ideal en su amplísima base de curriculums recibidos en los últimos meses, de modo que no precisan hacer pública la oferta.
En este sentido, nos encontramos ante una nueva realidad económica en la que las compañías apenas invierten en procesos de selección o en la contratación de headhunters para la búsqueda de candidatos y más bien al contrario, cada vez tienen más importancia los canales propios de las compañías y en especial, las redes de contactos de sus propios empleados a la hora de presentar o “referenciar” a futuros profesionales.
Según el director de Salidas Profesionales de ESCP Europe, Ramón Aragón, “ahora más que nunca es fundamental moverse y estar en contacto con profesionales que continúen en activo y que puedan darnos pistas sobre nuevas ofertas de empleo. Es en momentos como el actual cuando el concepto de networking se llena de significado para que esos colegas, jefes y demás compañeros que han estado con nosotros en nuestra vida profesional nos tengan en mente y conozcan perfectamente nuestras coordenadas”.
