Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Seguridad Social ganó 7.746 cotizantes extranjeros en marzo, un 0,5% en relación a febrero, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.604.138 ocupados. Con esta subida, la afiliación de extranjeros acaba con siete meses consecutivos de caídas. Del total de inmigrantes en alta al finalizar el pasado mes de marzo, 1.384.474 cotizaban al Régimen General; 214.863 al de Autónomos; 4.437 al del Mar, y 363 al del Carbón.
Del conjunto de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social a cierre de marzo, seis de cada diez procedían de países no comunitarios (998.657) y el resto (605.481) provenían de países miembros de la UE. Dentro de los países no comunitarios, 190.773 eran de nacionalidad marroquí y 99.500 de nacionalidad ecuatoriana. China, con 85.723 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de Bolivia, que cuenta con 78.469 cotizantes.
Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y búlgaros son los más numerosos, con 257.168, 57.453 y 52.865 cotizantes, respectivamente. Les siguen británicos y portugueses, con 51.717 y 39.376, y algo más lejos, alemanes, con 36.554 afiliados, y franceses, con 34.690.
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social en marzo pasado, al sumar entre ambas el 43,5% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 351.605 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 346.495.
