Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 11 Diciembre 2023

Noticias

El Ecofin discutirá las diferentes opciones para que el BEI financie a las pymes

 El Ecofin discutirá las diferentes opciones para que el BEI financie a las pymes

El Ejecutivo comunitario y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) presentaron antes del Consejo Europeo de junio tres opciones distintas para aumentar el crédito a las pymes, que se basan en combinar los fondos europeos y los recursos del Banco. El Ecofin discutirá hoy las diferentes opciones propuestas por la Comisión Europea para que el BEI aumente la financiación a las pymes de España, Italia y el resto de países del sur y ponga así freno a la fragmentación del mercado de crédito en la eurozona.

Los líderes europeos no han logrado hasta ahora ponerse de acuerdo sobre ninguna de las opciones y, por ello, aplazaron sin fecha la cuestión. Mientras que España apuesta por la alternativa más ambiciosa, los países nórdicos mantienen sus reservas hacia el plan por considerar que podría poner en riesgo la calificación ‘triple A’ del BEI.

Como decimos, las discusiones no han avanzado desde el Consejo Europeo y sólo hay acuerdo en que el plan debería ponerse en marcha en 2014.

Las tres fórmulas para aumentar el crédito a las pymes

La primera fórmula propuesta plantea un instrumento de garantías conjuntas que se combinaría con otro de titulizaciones de los préstamos, ambos a partir de los 10.000 millones de euros del presupuesto comunitario que se dedican al Instrumento de Financiación del Riesgo Compartido (IFRC), y otros 420 millones de los programas COSME y Horizon. Esto permitiría generar créditos de entre 55.000 y 58.000 millones de euros para unas 580.000 pymes.

La segunda opción, es crear un instrumento de titulización conjunto que permita la titulización de carteras de préstamos, tanto de los concedidos a las pymes nuevas como las ya existentes. De este modo, se podría aumentar el alcance de los préstamos hasta unos 65.000 millones de euros.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Además, en este caso se establecerían unos requisitos que el intermediario financiero debería cumplir para financiar nuevos préstamos a las pymes, en proporción al importe cubierto por el instrumento conjunto.

La última opción, es poner en marcha un instrumento de titulización conjunto similar al anterior, pero que permita además la centralización del riesgo para una «mejor diversificación de carteras», de manera que los 10.420 millones de base den lugar a préstamos de hasta 100.000 millones de euros.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

GoDaddy revela que los empresarios españoles se toman en serio la digitalización de sus negocios y utilizan herramientas digitales para ayudarles a ser más...

Noticias

El Plan España Digital 2026 tiene como objetivo la digitalización de distintos sectores, principalmente para activar el motor económico del país. En la primera...

Noticias

Micolet es una empresa bilbaína de moda circular y ropa de segunda mano. A través de su página web, este negocio ofrece a más...

Noticias

La compañía Experian ha publicado su último Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital, a cierre de septiembre de 2023. El capital social de las...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados