La consultora de Marketing Estratégico RMG&Asociados ha realizado un estudio sobre «El Emprendedor y la nueva Ley de Apoyo a los Emprendedores», donde se puede conocer el retrato robot actual del emprendedor, sus motivaciones y las barreras de entrada más importantes a su actividad.
El estudio incide sobre los puntos de apoyo necesarios para que la actividad empresarial arranque con buen rumbo hacia el éxito. Un 22,1% de los encuestados cree primordial la iniciativa, seguida de la capacidad económica (15,4%). En tercer y cuarto lugar, aparecen la formación y el conocimiento (15,3%) y la capacidad para asumir riesgos (14,8%), respectivamente.
Sobre las barreras que frenan el ímpetu emprendedor, los encuestados señalan la falta de crédito y capital (36,9%) como principal causa para no emprender, seguida de la falta de oportunidades, ayudas e incentivos suficientes (23,8%), ambas relacionadas con el momento económico que vivimos. En tercer lugar aparece como obstáculo al emprendimiento las altas probabilidades de que los comienzos sean duros (16,8%) y no funcione el negocio.
Como principales motivaciones que mueven al emprendedor, aparecen con igual importancia la necesidad de autorrealización y convertirnos en nuestro propio jefe, ambas con un 21,4% de los encuestados. Entre los factores determinantes para tener éxito, un 24,7% considera necesario conocer el mercado en el que se compite y un 15,5% considera que la capacidad económica es clave. Por detrás queda la fe en el proyecto por parte del emprendedor (14,2%) o tener un buen equipo (9,9%).
Para la mayoría de los consultados parece un momento propicio para lanzarse, por considerar al emprendimiento una salida viable al autoempleo, siempre que detrás haya una buena idea (43,8%). Además, la crisis es considerada como una época de oportunidades para el 26,3%. Sólo un 12,3% consideran este como un mal momento para lanzarse a emprender.
En lo que respecta, a la Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, aprobada en septiembre de 2013 por el Congreso, sólo un 10,6% reconoce haberla estudiado en profundidad y alcanza un 71,7% la suma de quienes sólo la conocen de oídas (36,5%) y quienes lo han hecho solo por la prensa (35,2%).
Por otro lado, es llamativo que son más los que creen que realmente no aporta valor a los nuevos emprendedores (17,5%) que los que la consideran algo muy positivo para su desarrollo (12,3%).
Para finalizar, dentro de su contenido, los aspectos más valorados son el fomento del espíritu emprendedor desde las primeras etapas educativas (19,8%), la posibilidad de constituir sociedades de responsabilidad limitada en 24 horas (16,8%) y el nuevo sistema de aplicación del IVA de caja para las pymes (16,1%).
