Un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) da algunas claves, un tanto polémicas, para reducir las elevadas tasas de desempleo juvenil en los países de la zona euro. Por ejemplo, el FMI propone bajar el salario mínimo, disminuir las indemnizaciones por despido para los trabajadores indefinidos y abaratar los costes para los empresarios.
El informe titulado «Desempleo juvenil en las economías avanzadas en Europa», fue presentado ayer en la sede de Fedea por la economista senior del FMI, Angana Banerji. A mediados de 2014, la tasa de desempleo juvenil se situó en el 23%, un número sin precedentes en la zona euro y muy superior a la de 2007 (del 15%). Sin embargo, en aquellos países donde la tasa ya era muy elevada al comienzo de la crisis, el problema se intensificó aún más. Es el caso de España (53,3%), Grecia (49,8%), Italia (43,9%) y Croacia (45,5%), según los últimos datos de Eurostat.
Según los autores del estudio, la concentración del empleo juvenil en sectores sensibles al ciclo de la economía como la construcción, y las peores condiciones laborales de los trabajadores más jóvenes con contratos, en la mayoría de los casos, a tiempo parcial y temporal, ha hecho a este colectivo más vulnerable a los efectos de la recesión.
A su juicio, el factor determinante para que los jóvenes vuelvan al mercado laboral pasa, por tanto, por incentivar el crecimiento. Sin embargo, esto por sí solo no solucionaría el problema del desempleo juvenil, por lo que consideran imprescindible llevar a cabo reformas en el mercado laboral. Así, apuestan por reducir las cotizaciones sociales a los empresarios; reformar las prestaciones por desempleo para incentivar la vuelta de los parados al mercado laboral y disminuir la protección en los contratos indefinidos existentes y en los nuevos.