Connect with us

Hi, what are you looking for?

Jueves, 23 Enero 2025

Noticias

Sólo el 28.4% de las micropymes tiene una página web propia

Sólo el 28.4% de las micropymes tiene una página web propia

El ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información) y Fundetec, han presentado el informe sobre la Implantación de las TIC en pymes españolas en 2015. Gracias a él hemos podido conocer datos muy interesantes entre los que cabe destacar que la denominada “brecha digital” aún persiste entre las microempresas, las pymes y las grandes empresas. Sin embargo, esta brecha es cada vez menor gracias a la implantación de ordenadores, telefonía móvil o el exponencial crecimiento del acceso a Internet.

No obstante, no hay que confiarse, ya que sólo el 28.4% de las micropymes tiene una página web propia, un dato que resulta preocupante. Esta falta de presencia en el mundo online se debe principalmente a dos causas:

  1. Falta de capital: las empresas tan pequeñas afirman que no pueden asumir el coste para lograr posicionar su web de forma adecuada en los buscadores.
  2. Falta de tiempo: es esencial dedicarle tiempo a la página, no basta con tenerla y ya está: hay que actualizarla a menudo, revisar los productos, los precios, etc. Y, por desgracia, los pequeños negocios no tienen suficiente personal como para asumir estas funciones.

En cuanto a medios sociales, los pequeños empresarios son cada vez más conscientes de las ventajas que pueden suponer para las empresas. El problema, de nuevo, es el tiempo que necesitan emplear en mantener las redes sociales corporativas al día para que la comunicación sea un diálogo.

Las empresas, por otro lado, aún tienen un importante rechazo a los servicios de almacenamiento “en la nube” o cloud computing. Esto se debe, sobre todo, al gran desconocimiento existente aún acerca de estos servicios y de sus ventajas e implicaciones. Sólo el 15% de las pymes y grandes empresas utilizan este tipo de plataformas, lo cual es un porcentaje muy bajo. Este dato, es aún inferior (8%) si miramos a las microempresas.

La formación, aunque ha crecido en las pymes y grandes empresas, no cesa en su caída en las micropymes, ya que no les parece algo prioritario. Es vital darle la vuelta a esta mentalidad para que las empresas más pequeñas puedan crecer al ritmo de las medianas y grandes.

Finalmente, se observa en el estudio que los sectores como el transporte o el almacenamiento tienen una penetración de acceso a Internet muy baja. Igual que actividades inmobiliarias, administrativas y auxiliares, por ejemplo, cuentan con una adaptación móvil ínfima. Sin embargo, en general el esfuerzo por incorporar las TIC a los procesos de negocio es cada vez mayor: de hecho, los dispositivos móviles se están convirtiendo en las oficinas portátiles de muchos pequeños empresarios. En esta misma línea, el acceso a banda ancha de Internet se ha convertido en una prioridad para muchos empresarios.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Digitalización

La empresa de última milla, Paack, ha presentado su nueva plataforma MyConsole, un servicio diseñado para optimizar y simplificar la gestión de envíos para...

Noticias

ROS, la empresa de mobiliario de Artesa de Segre, resurge de las cenizas tras el devastador incendio que arrasó el 70% de sus instalaciones,...

Noticias

La mayoría de las micro y pequeñas empresas del sector tecnológico en España han trabajado en la digitalización de sus procesos de facturación, según...

Noticias

Las pymes están adoptando la Inteligencia Artificial (IA) generativa, conscientes de su papel transformador en organizaciones de todos los tamaños. Para entender mejor cómo...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados