Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 20 Junio 2025

Noticias

La nube sigue cojeando en las pymes españolas

radiografia_pyme

La mayor parte de las pymes españolas siguen sin ver claro el salto a la nube a la hora de gestionar su negocio. Tal y como refleja la «Radiografía de la Pyme» elaborada por Sage, únicamente un 15% de las pequeñas empresas españolas trabaja con aplicaciones basadas en cloud computing y la mayor parte de ellas, confía en la nube para aplicaciones de gestión de archivos, base de datos y gestión del correo electrónico. Es decir todavía siguen siendo muy pocas las que confían en la nube a la hora de implementar soluciones de gestión, como puede ser un ERP o un CRM.

La buena noticia es que como ha asegurado Luis Pardo, CEO de Sage España, las pymes que contratan por primera vez nuevas soluciones de software empresarial, sí que optan por una modalidad de pago por uso (generalmente SaaS) antes que la antigua licencia. En el caso de Sage por ejemplo, hasta el 80% del nuevo negocio que se crea ya responde a esta nueva modalidad.

aplicaciones_cloud

Como principales ventajas a la hora de apostar por el cloud, las pymes consultadas por Sage señalan sobre todo factores como la accesibilidad y ausencia de infraestructuras, mientras que las principales barreras para su adopción, la seguridad y la legislación que se aplica, siguen ligadas al mundo de la nube, pese a los esfuerzos que desde hace años hacen las empresas tecnológicas para despejar cualquier duda en estos terrenos.

Acceso a Internet y comercio electrónico

Una de las grandes paradojas que refleja la «Radiografía de la Pyme» de este año es que si bien constata que la mayor parte de las pequeñas empresas españolas ya disponen de su página web, siguen siendo una minoría las que se decantan por el comercio electrónico.

Las cifras en este ámbito son bastante esclarecedoras. Según Sage, casi el 70% de las pymes españolas tienen página web. Y sin embargo, únicamente un 8% la utilizan como punto de venta, ya sea con su propia tienda on-line, ya sea como plataforma de comercio electrónico por otras vías (como puede ser el pedido bajo catálogo).

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

tienda_online

De las que sí lo hacen, destaca el hecho de que el comercio on-line B2B es el gran protagonista, frente a la creencia común de que el el B2C el que suele monopolizar la mayoría de las ventas. El estudio indica en este campo que el 68% de las ventas corresponden a comercio on-line entre empresas.

Más destacado entre las pequeñas empresas españolas es el uso de las redes sociales. El 54% de las pymes indica en este sentido que utiliza los canales social media como herramienta de negocio, siendo en este ámbito Facebook la más destacada (46%) seguida de Twitter (14%) y LinkedIn (8%).

Finalmente otro dato que merece la pena destacar y que recoge el informe de Sage, es que el 29% de las pymes sí han invertido en aplicaciones de gestión empresarial en 2014, principalmente enfocadas a la contabilidad (18%), facturación (15%) y seguridad (9%). Dato que según Luis Pardo, parece indicar que también en el ámbito de la inversión TIC las empresas comienzan a ver el final de la crisis económica.

Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Recursos

Un año más (y ya van seis), desde MuyPymes lanzamos la muy esperada Guía Easy&Smart sobre el software de gestión, donde recopilamos las marcas...

Digitalización

Fujifilm celebró en Madrid su evento Thriive25 Empowering Growth, un encuentro internacional del área de la impresión gráfica al que han acudido más de...

Noticias

Según un estudio de Mastercard, una de cada cuatro pymes (25%) ha sido víctima de estafadores, registrando las tasas más elevadas Irlanda (38%), Dinamarca...

Recursos

Como ya sabéis, hace unos días MuyPymes y MuyCanal celebramos la III edición del evento de facturación más importante de España realizado por medios...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados