Amazon Prime Now se ha estrenado esta semana en Madrid con la intención de revolucionar el mundo de la logística. Y es que si hacemos caso a los principales titulares de prensa que hemos visto estos días, sus entregas en una hora parecen no tener rival. ¿O si lo tienen?
Antes de que el gigante americano estrenase su popular plan de entregas a domicilio ultra rápidas, algunas startups españolas ya habían hecho sus deberes en el campo de la logística. Como veremos a continuación, los chicos de Amazon no son los únicos.
Deliberry
Deliberry es un marketplace de alimentación, que conecta supermercados como Caprabo, Día, Mercadona o Supercor con los consumidores prometiendo entregas en una hora.
La startup, de momento sólo presente en Madrid y Barcelona cuenta para su operativa lo que denomina como una red de #mamashoppers, que son las que se encargan de realizar los pedidos que registran los consumidores, en un movimiento que inscribe a la empresa dentro del fenómeno de la economía colaborativa.
Además de permitir comprar en supermercados, Deliberry también ha llegado a acuerdos con mercados de barrio, tiendas delicatessen, comercios de agricultura biológica o tiendas Nespresso. Su oferta eso sí, se limita al mundo de la alimentación o en todo caso, a los productos que podemos encontrar en un supermercado.
Del Super
Del Super tiene un modelo muy similar al que ofrece Deliberry. La startup acelerada por Wayra, trabaja con Mercadona, Dia, El Corte Inglés y La Plaza (grupo Día). A diferencia de Deliberry sin embargo, todavía no trabaja con otros establecimientos que pueden variar en función del barrio en el que se encuentren.
Como factor diferencial sin embargo, integra un chat dentro de la aplicación que permite mantener una comunicación en todo momento entre el cliente y el comprador, lo cual puede ser útil en caso de que un producto esté agotado en ese momento o que surja un imprevisto de última hora. Al igual que en Deliberry, Del Super promete entregas en una hora.
En esta categoría de startups encontramos también iniciativas muy similares como Lola Market o Comprea que aspiran a alzarse con el lugar que Instacart ha conseguido en Estados Unidos.
Paack
Paack es una startup B2B que ha desarrollado una novedosa solución tecnológica que permite a los compradores on-line recibir sus compras en su domicilio en menos de dos horas, así como seleccionar la hora exacta a la que recibirán su pedido.
Esto les ha llevado a firmar acuerdos de colaboración con retailers como El Corte Inglés, Fnac, El Ganso, Redcoon o Media Markt, demostrando de esta forma que cualquier tienda on-line puede ofrecer a sus clientes entregas ultra-rápidas si está dispuesto a pagar por ellas.
Glovo
Glovo es una startup de mensajería y recadería basada en la economía colaborativa, que tiene entre sus socios inversores del entorno digital como Zaryn Dentzel (Tuenti), Bernardo Hernández (Idealista, Google, Flickr, Fever) o Félix Ruiz (JobandTalent, Tuenti).
Su modelo de negocio pasa por animar a sus usuarios a pedir cualquier cosa que necesiten desde la App, momento a partir del cual uno de sus glovers se encargarán del recado, que puede ir desde ir a la farmacia, a traer comida a domicilio o incluso algo mucho más personal como llevar a la oficina del usuario un objeto que se ha dejado en su casa.
Glovo permite que cualquier negocio «tradicional» pueda contar con un servicio de entrega a domicilio rápido y eficaz, de modo que cualquier cliente reciba lo que necesita en un tiempo aproximado de una hora.