El acoso escolar está tristemente de actualidad en los últimos años. Padres, profesores e instituciones educativas se encuentran en ocasiones desbordados ante un fenómeno que se les escapa de las manos porque efectivamente, no es fácil controlar.
Para ayudar a identificar el problema e incluso poder tomar medidas antes de que se produzcan situaciones graves de bullying, nace Dinantia, una App que mejora la comunicación entre los centros escolares y las familias.
Sus desarrolladores parten de la base de que los casos de acoso escolar son sobradamente conocidos por otros niños o incluso por grupos de padres. Sin embargo, a menudo no dan la voz de alarma por inseguridad o por miedo a ser señalados o discriminados (y, a su vez, acosados).
De hecho, el bullying se manifiesta en muchos casos en forma de ciber-acoso, tal como ha puesto de manifiesto un reciente estudio de la Fundación ANAR en colaboración con Mutua Madrileña.
Este mismo estudio destaca que el ciberacoso afecta mucho más a las chicas (70,2% de los casos) que a los chicos (29,8%). Lo más preocupante es que el 79,5% de los casos los afectados padecen ansiedad, y en 9 de cada 10 casos, existen secuelas psicológicas.
Con la nueva App de Dinantia, cualquier usuario puede comunicar al responsable del colegio el peligro de un caso de bullying de forma anónima o, si lo prefiere, mostrando su identidad. En todos los casos, se utilizan mensajes encriptados a los que únicamente tendrá acceso su destinatario. Se trata de eliminar o reducir al mínimo las barreras para denunciar estos casos, según explican Cristian Cisa y Borja Berenguer, ambos padres de familia y creadores de la nueva App.
Finalmente la App permite también incorporar archivos adjuntos con carácter probatorio o ilustrativo, para el caso de los vídeos o fotografías vejatorias que ocasionalmente circulan en entornos escolares.