Casi todos estarán de acuerdo a la hora de afirmar que el sector de las funerarias no es precisamente el más transparente del mundo. Por supuesto, el momento emocional en que normalmente se encuentran las personas que recurren a sus servicios, tampoco ayuda a la hora de tomar una decisión perfectamente informada y en el que se puedan valorar los pros y los contras de cada una de las empresas del sector.
En este contexto y para arrojar luz a un sector al que muchas veces es tildado de opaco, nace la startup británica Funeralbooker. La plataforma, que de momento ciñe su actividad a su Reino Unido natal, permite a cualquier negocio del sector el promocionar sus servicios en su plataforma para que a su vez, los usuarios puedan determinar qué tipo de funeral y con qué empresa quieren despedirse de sus seres queridos.
La plataforma permite a las empresas del sector ofrecer a los clientes interesados en sus servicios el dar una oferta personalizada en función de sus necesidades, estableciendo canales de comunicación ágiles para las partes involucradas. Además es la propia Funeralbooker la que se encarga de procesar los pagos y a la que directamente se pueden exigir responsabilidades en caso de que haya cualquier problema con el servicio contratado. De esta forma el proceso gana en transparencia.
Una vez se contrata un servicio, y como característica adicional, Funeralbooker permite crear una «página de despedida» desde la que recordar al fallecido y que permite a sus familiares organizar algunos aspectos logísticos del funeral, como la presencia de invitados o introducir un espacio en el que los allegados a la persona puedan expresar sus condolencias.
Desde su lanzamiento a principios de 2015, la startup británica ha conseguido levantar 1,5 millones de euros en distintas rondas de financiación y ha conseguido dar voz a las compañías más pequeñas de su sector.