Connect with us

Hi, what are you looking for?

Miercoles, 15 Enero 2025

Noticias

Entrevistamos a Nuria Varela-Portas, fundadora de Pazo de Vilane

Pazo de Vilane es un ejemplo único de cómo una pequeña empresa puede convertirse en un caso de éxito. Capitaneada por Nuria Varela-Portas, la empresa se ha convertido en una referencia nacional en el mundo de los huevos ecológicos. Y es que en pocos años, Pazo de Vilane ha pasado de contar con poco más de 50 gallinas a más de 100.000, llegando a una facturación anual que ya supera los cuatro millones de euros. ¿Cuál es su secreto? Nos lo desvela la propia Nuria en esta entrevista.

MuyPymes: Tras vivir en Londres y en Madrid decides dejarlo todo y te vas a Galicia, al campo. ¿Cómo tomas esa decisión? ¿Y cómo la comunicas? Debió ser complicado superar ese vértigo inicial

Nuria Varela-Portas: Mi familia y yo misma teníamos un gran amor al legado familiar que es el Pazo de Vilane, que ha pertenecido a nuestra familia desde hace 12 generaciones y que, en aquel momento, estaba abandonado y en riesgo de ruina; y una vocación transmitida por mi padre de no perderlo.

Esta idea fue la que me movió y me motivó a dar este paso. También el haberme dado cuenta que la ciudad no era para mí como escribí en una carta a mis padres desde Londres. Sí, había vértigo pero también quizá un espíritu de aventura y de grupo, mis padres y mis hermanos que apoyaban el proyecto, que era familiar.

MuyPymes: Empiezas con poco más de 50 gallinas, yendo de tienda en tienda. ¿En ese momento pensabas que habría algo más? ¿Que tenías entre manos el origen de una empresa que podía crecer y triunfar?

Advertisement. Scroll to continue reading.

Nuria Varela-Portas: Pues no, la verdad. En aquel momento tenía muchas ganas y muchas ideas pero la total incertidumbre sobre cómo se iba a materializar. Mantener la incertidumbre sin desfallecer o aprender a levantarse cada día con nuevas ilusiones es una de las claves. La queja no cabe en el camino de un emprendedor.

MuyPymes: Y de repente te ves rodeada de más de 100.000 gallinas, una producción de 1.800.000 docenas de huevos y una facturación que supera los cuatro millones de euros. ¿Cómo llegas de ese punto A al punto B? Dicho de otra forma, cuéntanos tu secreto.

Nuria Varela-Portas: Creo que no hay muchos secretos, hay mucho trabajo, asumir ciertos riesgos, estar atento a lo que pasa y lo que el mercado demanda pero no lo que te cuentan, sino lo que de verdad necesita la gente.

MuyPymes: Ahora que la mayoría de los huevos que vemos en los supermercados se venden como “Camperos”, ¿En qué se diferencian de los que vendéis en Pazo de Vilane? ¿Crees que es verdad todo lo que se anuncia como tal o también hay mucho marketing?

Nuria Varela-Portas: Nosotros no podemos hablar de lo que hacen otros productores de huevos, pero sí de lo que hacemos nosotros. En este sentido, en Pazo de Vilane lo que decimos que hacemos lo hacemos.

Si decimos que nuestras gallinas están en libertad y pastorean lo están y cualquiera lo puede comprobar; o que plantamos bosque autóctono para darles cobijo y protección o que su alimentación está formulada especialmente para producir un huevo de altísima calidad. En cuanto lo que hacen otros productores de huevos, no podemos hablar de ellos.

MuyPymes: Productos ecológicos y bio, agricultura de proximidad, respeto al medio ambiente… ¿Crees que están cambiando los hábitos de consumo de los españoles? Más allá de vuestro caso en particular, ¿en qué momento se encuentra el sector?

Nuria Varela-Portas:  –Bueno, algo están cambiando, pero creo que muy poco a poco. Aún no hay mucha conciencia de apoyar al productor local que a lo mejor utiliza métodos más tradicionales y que obviamente vende más caro. Las grandes corporaciones han tomado la bandera de lo natural y eso tampoco ayuda.

El sector del huevo campero crece, se está trasladando el consumo a este tipo de huevo y ahí también los grandes industriales de producción de huevo en jaula se están metiendo, lo que obviamente perjudica a empresas como la nuestra. No podemos olvidar que para producir huevo campero hace falta 4 m2 de parque por gallina y eso no todo el mundo lo tiene, que no se puede confundir con el huevo en suelo, ya que estas gallinas no salen al campo. El huevo campero lleva el código 1 y el de suelo el 2.

MuyPymes: ¿Qué es lo que te ha resultado más complicado a la hora de emprender? ¿Cuáles son las principales trabas con las que te has encontrado?

Nuria Varela-Portas:  Lo más difícil ha sido que nos creyeran, que podíamos levantar una empresa en un sector tan difícil y consecuentemente conseguir financiación.

MuyPymes: Tras los huevos habéis apostado por mermeladas ecológicas…¿tenéis pensado ampliar el catálogo con nuevos productos “de la tierra”?

Nuria Varela-Portas:  Sí, tenemos pensado desarrollar una gama de conserva y otros productos de la huerta para seguir aprovechando las fincas que tenemos e incluso, si toda fuera bien, otras que sus propietarios ya no explotan y tienen abandonadas, algo que es uno de los grandes problemas de Galicia, el abandono del medio rural.

MuyPymes: Tenéis una buena presencia en redes sociales, pero de momento no apostáis por el comercio electrónico…¿para cuándo un Pazo de Vilane 100% on-line?

Nuria Varela-Portas:  Con el huevo no, porque es un producto delicado y básico que se consume toda las semanas y se complica enormemente la gestión. Cuando tengamos una gama amplia de productos envasados nos lo plantearemos más seriamente.

MuyPymes: ¿Qué consejo le darías al emprendedor que quiere empezar en el medio rural? ¿Qué desafíos hay en el campo que no presenta la gran ciudad?

Nuria Varela-Portas:  Yo le diría que no tenga prisa, que tenga lo más claro posible que quiere hacer y quizá también el por qué, su motivación profunda y personal, la misión que le lleva al campo, que tenga determinación y que no sucumba ante las dificultades.

El primer desafío que hay en el campo es la naturaleza, las producciones agroganaderas están sometidas a muchas variables imprevisibles y muy poco controlables. Muchas veces eso lleva a que el beneficio económico no debe de ser la prioridad, sino quizá un medio para otros fines más conectados con el hombre y la naturaleza.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

Marcas, empresas y todo tipo de usuarios apuestan por el formato audiovisual para crear contenidos y atraer público a través de sus stories y...

Noticias

TikTok quiere dar un impulso a las pymes españolas, que constituyen un 99,8% del tejido empresarial. El objetivo es permitirles llegar, de una forma...

Noticias

Con motivo del lanzamiento de la II edición de la Guía Easy&Smart 2021 hace unos días, hablamos con Marc Canela, Product Marketing Manager de...

Noticias

La startup Xtudeo acaba de ver la luz. Se trata de una plataforma de formación dirigida a empleados y autónomos, con el foco puesto...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados