Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Sábado, 12 Julio 2025

Noticias

Cómo tramitar la baja por incapacidad temporal siendo autónomo

Autónomo de baja

Cuando los trabajadores por cuenta propia enferman y reciben por parte de su médico de cabecera la baja laboral, tienen que realizar diversas gestiones para poder percibir un subsidio. Al igual que ocurre cuando los autónomos solicitan prestaciones por desempleo o cuando acceden a la jubilación, no estamos ante un camino de rosas.

Para beneficiarse de la baja por enfermedad, hay que seguir varios pasos. En primer lugar, hay que presentar la documentación médica que acredita la necesidad de descanso en una Oficina de Atención de la Seguridad Social. O en su defecto, en una mutua en la que, como autónomo, estés pagando la cuota correspondiente.

Pero además, el informe médico  debe ir acompañado de otro tipo de documentación. En primer lugar, la solicitud del cobro del subsidio, que se puede obtener de manera telemática en la web de la Seguridad Social­. El solicitante siempre tiene que firmar los documentos correspondientes. Asimismo, el demandante tiene que aportar justificantes de pago de las cotizaciones a la Seguridad Social en, al menos, los 3 últimos meses.

También es necesario justificar la declaración de situación de la actividad. Es un impreso que está disponible en la web de la Seguridad Social, que es algo parecido a una declaración jurada. En dicho impreso se explica cómo queda la actividad del autónomo mientras esté enfermo, si alguien asume su trabajo, si se produce un cese temporal de la actividad o cualquier otro cambio que se produzca mientras esté de baja. Tiene que ir firmada por el interesado.

La solicitud la puedes realizar personalmente, siempre junto a tu DNI original, o bien a través de una tercera persona, que puede ser un compañero de empresa, familiar o gestor. En estos casos, es obligatorio adjuntar una fotocopia del DNI compulsada. A diferencia de lo que ocurre con otros trámites que se realizan con la Seguridad Social, no es posible realizarlo por vía telemática. 
Una vez se han cumplimentado todos estos trámites, se pude formalizar el subsidio por incapacidad temporal por enfermedad común. El pago se realizará a partir del cuarto día de baja.
Quizás también te interese:

 

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Actualidad

La Fundación INCYDE, dependiente de las Cámaras de Comercio de España, ha vuelto a poner de manifiesto el impacto de su modelo de incubación...

Noticias

En los últimos cinco años, el número de autónomos que están en pluriactividad ha aumentado casi un 50%, pasando de 183.209 en situación de...

Noticias

En los últimos cuatro años, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó un total de 108.155 autónomos, de los que 104.338 han sido...

Recursos

Los horarios flexibles ganan terreno en las dinámicas laborales como herramienta que facilita compaginar la productividad empresarial con la conciliación laboral de los empleados....

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados