Connect with us

Hi, what are you looking for?

Miercoles, 15 Enero 2025

Noticias

Sanidad quiere impedir que los glovers vayan a la farmacia

Sanidad quiere hacer lo imposible para que empresas como Glovo o servicios como Amazon Prime entren en las farmcias españolas. En la actualidad, la startup española permite a sus clientes encargar productos que no precisen de receta médica, mientras que en Amazon es posible adquirir un buen número de productos considerados de parafarmacia. Sin embargo, esto podía cambiar muy pronto.

En una reciente resolución, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha dictaminado que «la venta a distancia de medicamentos por procedimientos telemáticos sólo puede realizarse a través de los sitios web de las oficinas de farmacia que cumplan con los requisitos y las condiciones establecidas en el referido Real Decreto 870/2013, de 8 de noviembre. Ningún pedido o encargo de medicamentos por procedimientos telemáticos puede realizarse a las oficinas de farmacias si no es directamente a través del sitio web habilitado al efecto por las oficinas de farmacia».

Esta directiva pondría fin por lo tanto a la actividad de aquellas empresas que sin tener licencia de Farmacia (como puede ser el caso de Glovo) ofrecen a sus clientes el suministro de productos farmacéuticos, independientemente de que no precisen de receta. La resolución por lo tanto va a en línea a lo que había solicitado el Colegio Oficial de Farmacéuticos, que temía que la entrada de grandes empresas multinacionales en su sector, podría poner a las farmacias en una situación de debilidad.

Glovo asegura que no ofrece medicamentos

Como era de esperar, al noticia no ha sentado especialmente bien en el seno de Glovo. La startup española ha asegurado que la compañía «no realiza la venta ni publicidad de medicamentos a través de la plataforma. Los repartidores simplemente recogen y entregan por encargo los medicamentos no sujetos a prescripción médica que solicitan los usuarios. Por tanto, los repartidores de Glovo sólo actúan como mandatarios verbales, recogiendo y entregando el producto solicitado. Las compras se realizan de forma presencial en las farmacias con consejo farmacéutico».

En estos momentos Glovo mantiene activa la categoría de «Farmacia 24 horas» en su App. Y aunque es cierto que desde esa categoría ya no se ofrecen medicamentos, también lo es que los usuarios interesados pueden solicitarlos a través de un mensaje de texto. La posición de la startup se mantiene en este sentido en un «limbo legal» sobre el que de momento no hay una regulación clara.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Más colaboración ha encontrado la AEMPS con plataformas como eBay, Wallapop o Aliexpress, en las algunos usuarios particulares han intentado utilizar estos canales como forma de vender medicamentos. En estos casos, las compañías siempre se han mostrado dispuestas a colaborar y retirar los anuncios fraudulentos.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Noticias

La startup sueca Yazen ha cerrado una ronda de financiación de serie A sobresuscrita de 19,5 millones de euros. La compañía, pionera en un...

Digitalización

La startup, Speakspots.com, ha incorporado presupuestos inteligentes integrales para ayudar a sus usuarios a encajar en pocos segundos preferencias y precio en todas las...

Noticias

Future Gastronomy Startup Forum, organizado por Basque Culinary Center, vuelve con su VI edición a HIP – Horeca Professional Expo 2025, el mayor evento...

Noticias

Energy Starter, el programa de innovación abierta creado por EDP, entra en la fase final de su VIII edición. El programa acaba de celebrar...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados