Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 19 Marzo 2025

Noticias

Impuesto de Sociedades: qué puedes deducirte y qué no

Cada vez queda menos para la presentación del Impuesto de Sociedades, que tiene lugar en el mes de julio, y muchas pymes se preguntan qué es lo que pueden deducirse y qué gastos servirán para aminorar la factura fiscal.

En octubre de 2018 tuvo lugar  la última reforma al respecto dejando el tipo mínimo en el 15%, lo que implicaba exenciones por beneficios en el extranjero y nuevas rebajas para las pequeñas y medianas empresas.

Este tipo mínimo no afectaba a las pequeñas empresas que además se ven además beneficiadas por una rebaja en el tipo nominal. El acuerdo establece que las compañías que facturen menos de un millón de euros pagarán una vez se aprueben los PGE un 23%, frente al 25% actual según aseguraba El Diario.

En cuanto a los gastos deducibles, la Agencia Tributaria no emitirá un listado de los diferentes gastos que se pueden deducir. Lo que sí ocurrirá es que establecerá unos requisitos, como norma general, para que un gasto sea deducible. Éste tiene que estar relacionado con algún ingreso que se obtenga, ya que, el objetivo de estos gastos será obtener beneficio, y debe contar con su correspondiente justificante, según un estudio realizado por el programa de facturación online Billin recogido por El País.

Solo serán gastos deducibles en el Impuesto de Sociedades, aquellos que estén registrados contablemente, que correspondan a operaciones reales y que hayan participado en la obtención de ingresos.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Sí serán deducibles las actividades en investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+I), los gastos por creación de empleo y para trabajadores con discapacidad y las inversiones en producciones cinematográficas y gastos en producción, exhibición de espectáculos en vivo de artes teatrales y musicales.

Además, hay que tener claro que las retribuciones de los fondos propios de la sociedad, los dividendos que se reparten entre los socios, los donativos, las amortizaciones que excedan los límites establecidos en la ley o las sanciones no serán deducibles en ningún caso.

Por otro lado, hay que destacar que las grandes empresas han hecho caer el Impuesto de Sociedades, concretamente, un 38,6% menos que en 2018. En el caso de las pymes, por el contrario, los pagos fraccionados (incluyendo los autónomos societarios) se han disparado un 15,3%, al comparar los importes correspondientes al primer pago de 2018 y 2019, se observa que este año las pequeñas empresas habrían ingresado 130 millones de euros más (979 millones de euros frente a 849) al fisco.

 

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Las empresas Aerolaser System, dedicada a la tecnología y los servicios geoespaciales en Las Palmas; Lola Casademunt, firma de moda en Barcelona; Master Battery,...

Recursos

Ólvega, una de las localidades más dinámicas de la provincia de Soria en términos industriales, se prepara para acoger una jornada estratégica dirigida a...

Noticias

La empresa Euskodata cumple hoy, nada más y nada menos, que 40 años. La empresa informática, ubicada en Gipuzkoa, resalta como todo un éxito...

Noticias

Sólo uno de cada cuatro autónomos ha solicitado el Kit Digital, el programa que pretende implantar soluciones tecnológicas en el tejido productivo, tal y...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados