Connect with us

Hi, what are you looking for?

Martes, 21 Enero 2025

Noticias

ADmit Therapeutics consigue 4,2 millones para avanzar con su test de detección precoz del Alzheimer

ADmit Therapeutics

La startup catalana, ADmit Therapeutics, conocida por desarrollar un test para la detección precoz del Alzheimer, ha conseguido cerrar una ronda de financiación por valor de 785.000 euros, liderada por Equity4Good, el vehículo de Ship2B que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Inversión. Parte de la ronda se ha realizado a través de Capital Cell. A ella se suman 3,4 millones de euros del EIC Accelerator, instrumento del Consejo Europeo de Innovación que ofrece un modelo mixto de inversión de capital y subvención para ayudar a las startups a escalar de manera más rápida y efectiva.

ADmit Therapeutics es una spin-off del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) creada a finales de 2017. Está centrada en el desarrollo de un test de diagnóstico precoz para la enfermedad de Alzheimer basado en un análisis de sangre. La financiación conseguida se destinará a completar la prueba de concepto clínica para iniciar la validación clínica en 2021 y obtener el marcado CE en 2023.

«Nuestro principal objetivo es desarrollar una prueba de diagnóstico precoz de Alzheimer e implementarla en la práctica clínica. A corto plazo el test de diagnóstico permitiría optimizar el reclutamiento de los pacientes en los ensayos clínicos, de tal manera que se incrementaría la posibilidad de identificar un fármaco curativo para esta enfermedad al poder demostrarse su eficacia”, explica Marta Barrachina, directora general y cofundadora de la empresa. Barrachina es doctora en Bioquímica y MBA y es la investigadora principal en IDIBELL, desde 2006. Ha liderado proyectos competitivos públicos y privados, y es la inventora de seis patentes. Los médicos Ramon Reñé y Jordi Gascón son los otros cofundadores de ADmit Therapeutics y actúan como Consejo Asesor Médico de la empresa, liderando el estudio clínico.

El Alzheimer es una necesidad médica no cubierta. “No existe un fármaco curativo dado que los ensayos clínicos han presentado una tasa de éxito del 0,4%, la más baja de todas las enfermedades graves de gran prevalencia”, explica Barrachina. Actualmente existe un infradiagnóstico de la enfermedad y se acostumbra a realizar en la fase moderada con un retraso de entre 12 y 24 meses una vez han aparecido los síntomas. “El problema radica en que la enfermedad presenta un periodo asintomático que puede durar hasta 20 años”, remarca la doctora.

Advertisement. Scroll to continue reading.
Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Noticias

Impress ha cerrado una ronda de financiación por 117 millones de dólares que ha contado con la participación de Trinity Capital Inc (Trinity), CareCapital,...

Noticias

FlamAid, startup española con sede en Barcelona, amplía su primera ronda de financiación por valor de 90.000€. Esta cantidad se suma a los 250.000€...

Noticias

La plataforma Roams ha anunciado una nueva ronda de inversión con el objetivo de desarrollar aún más su tecnología de Inteligencia Artificial (IA) y...

Noticias

TalentYou ha cerrado una ronda de financiación pre-seed por valor de 1 millón de euros liderada por el family office Adstratus, Grupo Godó, Bcombinator y...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados