Connect with us

Hi, what are you looking for?

Jueves, 16 Enero 2025

Noticias

La factura electrónica ya se ha consolidado en la Unión Europea

Seres, compañía especialista en intercambio electrónico seguro de documentos, ha publicado en su estudio “La Factura Electrónica en Europa”, un análisis de la evolución y el uso de la factura electrónica en los distintos países de Europa, con datos actualizados en un año clave, 2020, para el impulso de esta solución tecnológica en el continente europeo.

En Europa, la factura electrónica está ampliamente extendida en todos los países que conforman el continente. En la actualidad, el 100% de los países europeos hacen uso de la misma en sus transacciones comerciales, siendo obligatorio el uso de la facturación electrónica para el 80,43%, mientras que el 19,57% de los países la utilizan de manera voluntaria. Sus importantes ventajas en un contexto de digitalización de las relaciones comerciales, impulsado a su vez por el estallido de la pandemia, han reforzado su masificación a nivel internacional.

La Comisión Europea lleva muchos años actuando como agente dinamizador de la factura electrónica. De hecho, la e-factura está posicionada dentro de la Agenda Digital Europea como un elemento tractor y facilitador de las relaciones internas en el mercado común y de la competitividad de las empresas de la zona.

Desde el pasado 18 de abril de 2020, todas las administraciones públicas europeas están obligadas a recibir y procesar facturas únicamente en formato electrónico, de acuerdo con lo establecido en la Directiva Europea 2014/55/UE

Los buenos resultados y múltiples beneficios que ha tenido la introducción de la factura electrónica en las contrataciones públicas de la Unión Europea, han hecho que algunos países, entre los que destacan Italia y España, hayan avanzado en su masificación de uso implantándola también en las contrataciones entre empresas (B2B). Asimismo, Francia ya ha establecido un plan de implantación progresiva de la factura electrónica en el ámbito B2B, que se llevará a cabo entre 2023 y 2025.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Advertisement
Advertisement

Te recomendamos

Recursos

La evolución constante de la protección ante situaciones de insolvencia en España dio un nuevo paso con el Real Decreto-ley 5/2023, diseñado para reforzar la...

Recursos

La mayoría de las empresas nacen a partir de una pequeña estructura, pero las hay que, con los años –y una buena gestión– consiguen...

Noticias

Este año se espera que marque un antes y un después para autónomos y pymes: será el curso de transición antes de la implantación...

Noticias

Según los datos de Iberinform, el 34% de las empresas creadas en 2019 ya no existe. El 71% de las que nacieron en 2007,...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados