Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Jueves, 8 Junio 2023

Recursos

Startups interesantes para inversores: Capchase, fintech española con un crecimiento del 250%

Capchase es una fintech que permite a las organizaciones que cuentan con modelo SaaS acceder a los denominados «ingresos del futuro». De este modo, los clientes van a tener la posibilidad de sincronizar sus sistemas comerciales con el objetivo de organizar datos bancarios, contables y de gestión de suscriptores.

La necesidad de crear esta startup surge de la demanda de los clientes de SaaS para manejar métricas comerciales precisas y oportunas, debido a la ausencia de una fuente única de veracidad para analizar los datos.

De este modo, si una empresa contrata su software durante un año, Capchase les puede adelantar el dinero para que puedan seguir creciendo económicamente y contratando personal como si ya lo hubieran facturado. Es decir, a través de este modelo, Capchase presta lo que la empresa necesita, justo cuando lo necesita, y con base en las ganancias futuras de la empresa, sin comprometer su estructura financiera ni sus acciones.

La startup realiza un análisis de riesgo en base a la conexión que hacen sus clientes a una aplicación web de su cuenta bancaria, su plataforma contable y su CRM. De este modo, pueden establecer qué porcentaje de sus ingresos recurrentes o licencias son capaces de adelantar.

Capchase fue fundada en plena pandemia, en el año 2020 por los emprendedores españoles Miguel Fernández, Ignacio Moreno y Luis Basagoiti, junto a Przemek Gotfryd y cuenta con sede en Madrid y Nueva York, así como empleados de Polonia y la República Checa.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Durante los últimos años, ha alcanzado acuerdos con  servicios financieros como AWS, Xero y Stripe y ha reforzado su presencia en Europa con la apertura de una sede en Alemania, concretamente en Berlín. Las oficinas de Madrid están situadas en el 178 del Paseo de la Castellana.

Crecimiento de ingresos del 250% en 2022

Capchase cerró 2022 con unos resultados excelentes, ya que obtuvo un incremento de ingresos del  del 250%  y consiguió una suma de recursos totales captados, por valor  de 900 millones de dólares (845, 89 millones de euros). 

En julio del pasado año, la fintech captó 394 millones de euros en forma de deuda aportados por el venture capital estadounidense i80 Group y otro fondo, cuyo nombre por el momento se desconoce. Esta cantidad ha sido empleada para proporcionar capital de crecimiento esencial, tanto para los clientes actuales como para los futuros.

Mientras tanto, en el mes de marzo cerró una serie B de 72,5 millones de euros liderada por el fondo estadounidense 01 Advisors y suscrita también por Seaya Ventures.

 

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

La startup, que ofrece un software de gestión integral para la industria del ocio nocturno, acaba de cerrar una ronda de inversión de 6,5...

Noticias

La empresa Nanostine ha conseguido alcanzar una ronda de financiación valorada en los 300.000 euros, destacando entre todos los participantes la compañía FI Group,...

Noticias

La marca, Project Lobster, ha cerrado una ronda de financiación por valor de dos millones de euros. Esta operación ha sido liderada por Dozen...

Digitalización

La fintech Qonto cuenta con una nueva funcionalidad en su oferta de servicios para empresas: una herramienta para acelerar el reembolso de gastos. Los...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2023 | Todos los derechos reservados