Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Lunes, 17 Junio 2024

Digitalización

La nube sigue siendo un pilar clave para la supervivencia de las pymes

Herramientas cloud

La creación de empresas no solo impulsa la innovación y el empleo, sino que también es un componente esencial para el crecimiento económico sostenible en cualquier nación. No obstante, la mayoría de las pymes en España no llega a los cinco años de vida antes de desaparecer. Frente a este escenario, surge una pregunta fundamental: ¿Cuál es el papel que desempeña la tecnología en el desarrollo y la supervivencia de las pequeñas empresas?

Si bien durante el 2023 se establecieron 114.538 nuevas sociedades — lo que representa un aumento del 8,9% en comparación con el 2022—, Cepyme indica que el 60% de las nuevas empresas no sobreviven más allá de cinco años y un 25% no llega a cumplir su primer año. Este alto índice de fracaso señala la importancia de adoptar enfoques innovadores y herramientas eficientes para aumentar las tasas de supervivencia empresarial.

“La adopción de soluciones basadas en la nube, inteligencia artificial (IA) y big data puede transformar las operaciones empresariales, facilitando la toma de decisiones más informada y la optimización de procesos. Estas herramientas tecnológicas no solo permiten a las empresas adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado y gestionar recursos de manera más eficiente, sino que también mejoran la interacción con clientes y la expansión a nuevos mercados”, expresó Álvaro Villa, Country Manager de Alegra, el software de gestión en la nube.

Pero aparte de estas cualidades específicas de la tecnología, uno de los aspectos más cruciales para el crecimiento y la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas es la estrategia.

Estrategias de supervivencia

1 – Originalidad y singularidad

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Destacar en un mercado competitivo puede ser un desafío considerable, pero la innovación y la capacidad de diferenciarse son fundamentales para el éxito. Ir más allá de simplemente ofrecer productos y servicios estándar, y en su lugar, enfocarse en ofrecer soluciones únicas y experiencias excepcionales, puede marcar una gran diferencia.

Superar las expectativas y crear una conexión emocional con la marca, o incluso introducir tecnologías disruptivas que transformen la forma en que se hace negocio son algunas de las opciones. En última instancia, encontrar una propuesta única y diferenciada puede no solo atraer a nuevos clientes, sino también fomentar la lealtad y asegurar la relevancia a largo plazo en el mercado altamente competitivo.

2 – Comprender a los clientes

Entender a fondo las necesidades y deseos de los clientes es fundamental para el éxito de una pyme. Ajustar la oferta de servicios y productos es algo que las pymes pueden hacer para ser atractivas para su público. ¿Cómo lograrlo? Gracias a las soluciones en la nube, ahora pueden acceder a datos más precisos del comportamiento de sus usuarios y así adaptarse para satisfacer sus demandas y deseos.

3 – Gestión financiera

La administración del flujo de efectivo es crucial para todas las empresas, especialmente durante su primer año de operaciones. Más allá de simplemente controlar los gastos, también implica una supervisión cuidadosa de los ingresos. En este contexto, las soluciones en la nube son herramientas valiosas al proporcionar acceso a herramientas de contabilidad y análisis financiero en tiempo real. Esto simplifica aún más la gestión financiera, permitiendo a las pymes tomar decisiones fundamentadas en datos, lo que aumenta la precisión de sus acciones.

4 – Colaboraciones estratégicas

Trabajar en conjunto con otras empresas, proveedores o instituciones puede ofrecer recursos adicionales, así como acceso a mercados nuevos y oportunidades de crecimiento. Buscar alianzas que complementen y generen beneficios para todas las partes puede ser un factor determinante para el éxito durante el primer año de operaciones.

5 – Tener presencia en el mundo digital

Estar de forma sólida en línea es crucial, especialmente para una pyme en su primer año de operación. Esto implica más que simplemente tener un sitio web profesional: también es mantener una presencia activa en las redes sociales y ejecutar estrategias de marketing digital efectivas para aumentar la visibilidad y atraer usuarios potenciales. Compartir contenido relevante, participar en conversaciones, responder preguntas y comentarios, y mantener una presencia constante es clave para construir y fortalecer la relación con los clientes.

La sostenibilidad a largo plazo de las empresas españolas es crucial para combatir la alta tasa de desempleo, incluido el desempleo juvenil, y para fortalecer la estructura económica del país. En un mundo cada vez más digitalizado, adaptarse a través de la tecnología no es solo una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar el futuro de las pymes en España”, concluyó Álvaro Villa.

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

Crear una empresa no es una tarea fácil, y no solamente a nivel burocrático sino también por la falta de apoyo financiero en un...

Digitalización

Synology ha lanzado BeeStation, una nueva incorporación a la línea de productos de la marca para que el almacenamiento en una nube privada esté...

Noticias

El interés por la estrategia cloud sigue estando en la estrategia de las empresas, a corto y medio plazo. Los expertos de IPM, a...

Recursos

La tecnología en la nube ofrece multitud de recursos y ventajas que permiten a las diferentes empresas mejorar su eficiencia, flexibilidad y seguridad. Este...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2024 | Todos los derechos reservados