Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Jueves, 24 Abril 2025

Digitalización

ARSOFT, la startup que lleva la realidad virtual a los quirófanos

planificación quirúrgica

Imagina que un cirujano pueda planificar una operación en un entorno virtual antes de entrar en quirófano, examinar con precisión estructuras anatómicas complejas o simular distintos escenarios quirúrgicos para anticipar posibles complicaciones. Esto es ya una realidad gracias a ARSOFT, la empresa española que desarrolla soluciones de tecnología inmersiva, cuyo impacto es tangible en la vida de miles de profesionales sanitarios.

Con más de 10 años de experiencia en tecnologías XR (realidad aumentada, virtual y mixta), la compañía ha diseñado LAIA XR para mejorar la precisión y la seguridad en las cirugías. Este software permite a los médicos cargar imágenes como TAC o resonancias magnéticas, que son procesadas automáticamente mediante algoritmos de inteligencia artificial. En cuestión de pocos minutos, los facultativos pueden acceder a reconstrucciones tridimensionales inmersivas y segmentadas de la anatomía completa del paciente.

LAIA XR facilita un análisis más preciso de la estructura anatómica permitiendo a los cirujanos visualizar las áreas de interés con mayor claridad y planificar cada paso de la intervención con un grado de exactitud muy superior al de los métodos tradicionales. A su vez, durante la cirugía, los especialistas pueden consultar toda esta información en tiempo real, mejorando así la toma de decisiones en quirófano.

Este avance tecnológico ha sido validado con imágenes de más de 2.000 pacientes y ya está siendo utilizado por médicos de referencia que destacan su impacto en la planificación quirúrgica. “Queremos que la realidad aumentada y virtual dejen de ser una tecnología del futuro y se conviertan en una herramienta útil en el presente. En ARSOFT nos enfocamos en hacer accesibles estas soluciones para cualquier empresa o profesional que quiera mejorar sus procesos. La capacidad de LAIA XR para reducir los márgenes de error y mejorar la comprensión anatómica marca un antes y un después en la medicina moderna”, explica Santiago González, CEO de la compañía.

La integración de esta tecnología en la práctica quirúrgica representa un avance significativo hacia un enfoque más personalizado y seguro en la medicina, destacando su importancia en el entorno clínico actual y su adaptación al flujo de trabajo habitual.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

 

Advertencia
Advertencia

Te recomendamos

Noticias

El potencial de las tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada o realidad mixta es inmenso, y especialmente en el ámbito de la formación. Por...

Digitalización

Aunque el metaverso es algo bastante novedoso, parece que va a revolucionar el mundo de los negocios, en los próximos años. Por ello, como...

Digitalización

Canon Kokomo es una plataforma de software de realidad virtual que cambiará la forma de entender la comunicación humana. Aunque su lanzamiento no está...

Digitalización

Según Statista, el mercado de la Realidad Virtual (RV) ya supone el 75% de la facturación general del sector de los videojuegos. Además, el...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados