La sede de Apple en Madrid acogió un evento en el que la compañía mostró los servicios y herramientas que pone a disposición de las pymes. Durante la sesión se subrayó cómo el Mac y el ecosistema Apple ofrecen una experiencia excelente para todo tipo de negocios, cubriendo todas las necesidades de una pequeña o mediana empresa, desde el soporte técnico y la seguridad, hasta los dispositivos y las apps.
Una idea central de la presentación fue que “Apple tiene lo que necesitan las pymes para gestionar su negocio, todo en un mismo lugar”. Esto incluye servicios de asesoramiento y soporte especializado, plataformas de gestión de dispositivos y herramientas para mejorar la visibilidad de los negocios, además de una amplia oferta de hardware y software.
Todo para la pyme
En cuanto al asesoramiento personalizado y el soporte, el equipo Apple Retail Business (especialistas de las Apple Store para empresas) ofrece asesoramiento gratuito a las pymes. Estos expertos ayudan a elegir y configurar los dispositivos, brindan soporte técnico y acompañan a los empresarios en todo el proceso. De hecho, Apple destaca que su equipo para pymes está disponible para guiar en “todo, desde la incorporación de nuevos empleados hasta la resolución de problemas o la preparación para escalar el negocio”.
Por su parte, Apple Business Manager es un portal web fácil de usar para administradores de TI. Esta herramienta centraliza la implantación y gestión de los dispositivos Apple (ya sean iPhone, iPad, Mac, Apple TV, Apple Watch e incluso las Apple Vision Pro) trabajando en conjunto con soluciones MDM de terceros.
Con Apple Business Manager es posible automatizar la inscripción de los equipos de forma remota, sin tener que configurarlos uno por uno, así como comprar apps y contenido por volumen y asignarlos a los empleados o dispositivos de manera inalámbrica. También permite crear IDs de Apple gestionadas para los empleados, manteniendo separada la información corporativa de la personal. En resumen, Apple Business Manager simplifica y agiliza la administración tecnológica de la pyme desde una sola plataforma web.
Otro de los servicios comentados fue Business Connect, pensado para mejorar la presencia de la pyme de cara al público. Se trata de una plataforma gratuita que permite a las empresas controlar cómo aparecen sus locales en las aplicaciones de Apple, principalmente Mapas de Apple, pero también en otras como Wallet, Siri y Mensajes.
A través de Business Connect, los dueños del negocio pueden crear una ficha de empresa interactiva totalmente personalizada –con su logo, fotos, horarios actualizados, dirección y datos de contacto– y decidir la información que ven los clientes. Incluso es posible añadir botones de acción para que los usuarios puedan, por ejemplo, reservar una mesa, programar una cita o realizar un pedido directamente desde la ficha en Apple Map.
El Mac y el ecosistema Apple
Más allá de los servicios específicos, Apple dejó muy claro que el centro de la experiencia para las pymes son sus propios dispositivos y las capacidades que brinda el ecosistema Apple al completo. ¿Qué hace que el Mac sea atractivo para una pyme? Principalmente una combinación de facilidad de uso, rendimiento, autonomía, seguridad e integración en toda la plataforma Apple.
Para empezar, los productos de Apple son tan intuitivos en el entorno laboral como lo son en la vida cotidiana. Un Mac (o un iPhone o iPad) se configura en un instante gracias al asistente inicial, y ofrece una interfaz familiar que no requiere complejas curvas de aprendizaje. Esto es clave en una pyme, donde a veces no se dispone de personal técnico dedicado; cualquier empleado puede poner en marcha su Mac y empezar a trabajar casi de inmediato. Además, las actualizaciones de sistema son automáticas y gratuitas, lo que garantiza que la empresa siempre esté al día en mejoras y parches sin esfuerzo adicional.
A esta facilidad de uso se suma la potencia. Los últimos modelos de iMac, iPad Pro, Mac mini, MacBook Pro y MacBook Air incorporan la familia de chips M4, que ofrecen un excelente rendimiento para hacer multitarea, incluso con aplicaciones muy exigentes, manteniendo a la vez una autonomía de batería capaz de aguantar toda la jornada laboral. Esto representa un beneficio tangible para los trabajadores móviles, reduciendo la dependencia de cargadores y permitiendo trabajar desde cualquier lugar.
La seguridad es otro pilar fundamental. Todos los dispositivos de Apple vienen con funciones de seguridad avanzadas integradas de fábrica: el sistema cifra los datos de forma transparente, verifica la integridad de las apps instaladas y protege contra malware conocido, todo sin que el usuario deba configurar nada. Tecnologías como Touch ID o Face ID añaden capas de protección fáciles de usar –por ejemplo, con Touch ID se puede desbloquear el Mac, acceder a documentos confidenciales o iniciar sesión en apps de forma segura con solo una huella–, combinando seguridad con comodidad. En entornos de pyme donde a menudo se gestionan datos sensibles (como información de clientes, pagos, proyectos, etc.), contar con esta seguridad integrada brinda una gran tranquilidad.
Pedro Clavería, cofundador y CSO de Playtomic.
El ecosistema Apple brilla especialmente en la integración y sincronización entre dispositivos. Para una pyme, la combinación de Mac + iPhone + iPad se traduce en un entorno unificado donde todo “trabaja en conjunto”. Gracias a iCloud, AirDrop, iMessage y otras funciones, los archivos, las conversaciones y las tareas fluyen de un equipo a otro sin interrupciones. Un empleado puede, por ejemplo, comenzar un presupuesto en Numbers en el Mac de la oficina, revisarlo de camino a casa en el iPad, y hacer un último ajuste o enviarlo desde el iPhone.
Del mismo modo, si un equipo está colaborando, pueden compartir documentos al instante por AirDrop o en un chat de iMessage, realizar videollamadas por FaceTime multi-dispositivo, etc., todo con una experiencia coherente y fluida. En el día a día esto supone agilidad y mejor comunicación interna, algo crítico para las pymes actuales que pueden tener personal teletrabajando o en constante movimiento.
Apps para trabajar
Apple también abordó durante el evento cómo el Mac (y por extensión el iPhone y iPad) encajan perfectamente con las apps y herramientas de software que usan las empresas. Aquí la idea es tranquilizadora para quien provenga de otros entornos: prácticamente todas las aplicaciones empresariales o de productividad más populares están disponibles en Apple. Desde la suite Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) hasta las herramientas de Google (Workspace), pasando por software de gestión, contabilidad o diseño.
Además de las aplicaciones de terceros, los dispositivos Apple incluyen de serie apps integradas esenciales para la comunicación y la colaboración dentro del equipo. Herramientas como FaceTime (videoconferencias), iMessage (mensajería instantánea sincronizada), Keynote (presentaciones) o Freeform (un lienzo libre para brainstorming) vienen incluidas gratuitamente y se benefician de las capacidades colaborativas del ecosistema.
Jacobo Campuzano, Brand Manager de Morrison.
Morrison y Playtomic, experiencias de éxito con Mac
Nada mejor que los testimonios de empresarios para ilustrar cómo todos estos beneficios se traducen en la vida real de una pyme. En el evento de Madrid participaron invitados de dos compañías españolas que han apostado por el Mac y el ecosistema Apple en su día a día: la firma de moda Morrison (conocida por sus zapatillas) y la plataforma deportiva Playtomic.
Jacobo Campuzano, Brand Manager de Morrison compartió cómo la tecnología de Apple ha sido un factor clave en la filosofía de calidad de su empresa: “Para llegar a ser los mejores hay que competir con lo mejor. Optamos por los dispositivos de Apple para que todo lo que creamos se haga con la más alta calidad en todos los niveles de la empresa”. En Morrison comenzaron usando equipos Mac principalmente en el departamento de marketing de producto, por afinidad con las tareas de diseño, pero pronto extendieron su uso a otras áreas de la compañía.
El resultado fue revelador: “Hasta que no empezamos a implementar el Mac en los equipos de trabajo más allá del departamento de marketing de producto no fuimos conscientes de las capacidades del ecosistema de Apple que no estábamos aprovechando”. Es decir, una vez que toda la empresa empezó a trabajar con Mac, descubrieron mejoras en productividad y sincronización que antes pasaban inadvertidas. Para Morrison, contar con el ecosistema Apple (Mac, iPhone, iPad) les ha permitido elevar el nivel de todo lo que hacen, manteniendo esa meta de calidad superior en sus productos y operaciones.
Por su parte, Pedro Clavería, cofundador y CSO de Playtomic, explicó que la adopción de Macs en su empresa les ha dado ventajas muy concretas en el día a día. “Se nota mucho la eficiencia del Mac en el día a día, con funciones como compartir pantalla y por la duración de la batería, que es imbatible”.
Playtomic es una plataforma que maneja una enorme cantidad de datos de usuarios y transacciones (reservas y pagos de instalaciones deportivas); en este contexto, Pedro Clavería hizo hincapié en la importancia de la seguridad y cómo Apple les brinda confianza: “Cuando gestionas tantos datos y pagos de clientes, la seguridad es clave, y el Mac nos da tranquilidad en este aspecto”. Saber que los Mac cuentan con cifrado de disco, sistemas anti-malware y actualizaciones constantes de seguridad les permite operar con la certeza de que la información de sus clientes está protegida, un punto crítico para cualquier negocio online.
Finalmente, Pedro Clavería elogió el soporte de Apple hacia las empresas: “El equipo de Apple Retail Business es un servicio integral que nos ayuda en todo, simplificando y estandarizando procesos, incluso en la incorporación de nuevos empleados”. Para Playtomic, el valor de tener a Apple como aliado tecnológico no se limita al producto en sí, sino que abarca el acompañamiento experto que hace más sencilla la gestión de sus herramientas informáticas conforme la empresa crece.
