Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Miercoles, 16 Julio 2025

Noticias

La mitad de los viajes en VTC no puede realizarse debido a una legislación obsoleta

vtc

Las principales empresas de movilidad bajo demanda (VTCs y taxis), organizaciones de conductores y plataformas de movilidad de Europa han unido fuerzas para lanzar Shared Mobility Europe, una nueva coalición que aboga por la reforma de normas obsoletas y perjudiciales en los Estados miembros de la UE. La coalición incluye miembros destacados como Bolt, Cachet, leCab, Vay, ANM-TVDE, ANITRAV, MOVEA, MuoverSì, psnm, PZPA, TAF y TLP.

Se estima que para 2030, casi 190 millones de europeos, que representan alrededor del 40% de la población en la UE, utilizarán estos servicios para satisfacer sus necesidades de movilidad. A día de hoy, en Europa se realizan más de 1,5 millones de trayectos diarios a través de estas aplicaciones, generando oportunidades de ingresos para millones de conductores.

A pesar de este impacto, las normas obsoletas y fragmentadas limitan gravemente al sector europeo en comparación con los mercados de EE. UU. y otros mercados a nivel internacional. En ciudades como Roma, Atenas, Barcelona y Dublín, hasta el 50% de las solicitudes de viaje no se completan debido a reglas restrictivas que hacen imposible que los conductores operen con eficiencia o incluso que puedan operar.

Cómo está la movilidad, por países

Shared Mobility Europe sostiene que el sistema destinado a mejorar la movilidad en Europa está fragmentado, obsoleto y, en muchos lugares, es incoherente y no cumple su propósito, creando barreras que excluyen opciones más asequibles e innovadoras.

En Italia, los pasajeros pronto podrían verse obligados a esperar 20 minutos después de hacer su reserva, incluso si el coche ya está esperando en la puerta.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

En Grecia, los conductores de VTC y taxi solo pueden recoger a alguien si el pasajero los contrata por un mínimo de tres horas y firma un contrato en papel solo para ir al aeropuerto.

En Alemania, los conductores deben regresar vacíos a sus bases después de cada trayecto, incluso si un nuevo cliente está justo a la vuelta de la esquina. Los precios mínimos actualmente contemplados en Múnich probablemente duplicarán el coste de un viaje en comparación con el actual.

En algunas regiones de España, como Cataluña o Andalucía, los vehículos de movilidad bajo demanda (VTCs y taxis) deben medir una longitud mínima mayor que otros modos de transporte similares, lo que obliga a muchos conductores a añadir paragolpes voluminosos e innecesarios solo para cumplir con el requisito de tamaño.

En Malta, los conductores deben ser propietarios de un garaje para su vehículo, lo que supone más costes a los operadores.

Varios países de la UE imponen cuotas estrictas a los conductores, lo que hace imposible obtener una licencia y prestar servicios de movilidad bajo demanda (VTCs y taxis). Italia en su conjunto tiene menos licencias que el número de conductores solo en la ciudad de París. Lugares muy populares como Mykonos y Santorini tienen menos de 20 licencias cada uno para cubrir la alta demanda.

Esto no es regulación. Es una camisa de fuerza”, añade Andrea Romano, portavoz de Shared Mobility Europe, exdiputado del Parlamento italiano (2013-2022) y presidente de MuoverSì, la asociación italiana de conductores y flotas profesionales de la movilidad bajo demanda (VTCs y taxis). “Estas normas no solo están obsoletas. Están perjudicando activamente tanto a conductores como a pasajeros, y también socavando la competitividad de la UE, el turismo y las economías locales que dependen de un transporte accesible y fiable.”

Roberto Marra ha sido conductor profesional en Italia durante más de 40 años. Lo ha visto todo y dice que ya ha sido suficiente. “Estoy agotado”, dice. “Hay tanta confusión legislativa en el sector de la movilidad bajo demanda (VTCs y taxis) que resulta desmoralizante. Es hora de decir: basta. Necesitamos más claridad.”

Al otro lado del continente, en Polonia, Jurij nada más iniciarse como conductor profesional ya siente el peso de una burocracia anticuada. “Mi trabajo implica muchas tonterías”, dice. “Tengo que llevar un montón de documentos en papel, un extracto de mi licencia, certificado médico y los resultados del test psicológico. ¿Por qué? Si ya cuento con una identificación digital. Estamos en el siglo XXI. Podríamos usar códigos QR y facilitarnos la vida.”

Estas no son historias aisladas: es la realidad de miles de conductores que se enfrentan a las diferentes reglas de Europa. Además, la situación no solo es mala para los conductores y las empresas, sobre todo, es mala para una UE que aspira a liderar en innovación, pero que sigue arrastrando normativas de transporte del siglo pasado.

Actualmente uno de cada cuatro europeos depende de los servicios de movilidad bajo demanda (VTCs y taxis) para desplazarse, por eso Shared Mobility Europe hace un llamamiento para dar una respuesta seria y coordinada en toda la UE. Según estudios del Parlamento Europeo, un mercado de transporte unificado podría aportar beneficios anuales de 1.400 € por ciudadano y generar hasta 600.000 nuevos empleos en movilidad compartida para 2030.

Nuestro mensaje para Bruselas es claro: la movilidad está cambiando. Las normas deben adaptarse,” afirma Andrea Romano. “La digitalización y la descarbonización exigen una regulación inteligente, no una burocracia sin sentido del siglo XX.”

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Actualidad

Desde hace años, el sector de la bicicleta vive una transformación profunda y los datos confirman que en España se venden más bicicletas que...

Noticias

El mercado de la movilidad en Madrid es, sin duda, un negocio muy jugoso que está viviendo una auténtica revolución en los últimos años,...

Digitalización

La marca española de tecnología de consumo, SPC, ha presentado la sexta generación de tablets SPC GRAVITY, diseñadas especialmente para usuarios que buscan rendimiento,...

Noticias

Revolut ha anunciado su alianza con Uber, la superapp de la movilidad, ofreciendo el plan de fidelización Uber One como parte de las suscripciones...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados