Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Martes, 15 Julio 2025

Actualidad

Las bicicletas vuelven a superar en ventas a los coches en España

bicis

Desde hace años, el sector de la bicicleta vive una transformación profunda y los datos confirman que en España se venden más bicicletas que turismos y el último año no ha sido la excepción, según datos de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).  Fue en 2022 cuando se dio una mayor diferencia en ventas entre bicicletas y coches. Ese año marcó un punto de inflexión en la evolución del transporte personal y reflejó el avance hacia una movilidad más sostenible, activa y saludable. El interés por la bicicleta se mantiene firme y sigue superando en unidades vendidas.

La pandemia marcó el cambio para el sector. En 2021, con más de 1,57 millones de bicicletas vendidas, se alcanzó un récord histórico en España. Desde entonces, el mercado ha experimentado una normalización, con un descenso del 13,6 % en 2022, del 10,1 % en 2023 y del 9,8 % en 2024, año en el que se vendieron 1.240.000. Aun así, la venta de bicis continúa superando a la de automóviles. Solo en el último año se vendieron 85.000 bicicletas más que coches en España. Esto demuestra que ya no es una alternativa marginal, sino una opción de movilidad mayoritaria para muchas personas, según indican desde Youin.

Factores que explican el impulso de la bicicleta como alternativa

Por tanto, el auge de la bicicleta en España se debe a una conjunción de factores sociales, tecnológicos y económicos. Por un lado, el cambio en los hábitos urbanos ha impulsado el uso de medios de transporte más sostenibles, con muchas ciudades implementando carriles bici, zonas de bajas emisiones y políticas que favorecen el ciclismo como forma cotidiana de desplazamiento.

A esto se suma el crecimiento exponencial de la bicicleta eléctrica, que ha ampliado el acceso a este medio de transporte para públicos más diversos y permite trayectos más largos sin requerir un gran esfuerzo. Así, están haciendo que cada vez más personas se animen a dejar el coche en casa y pasarse a una movilidad eficiente, silenciosa y ecológica”, explica Daniel Isus, director comercial de Youin.

Desafíos y frenos a la movilidad sostenible sobre dos ruedas

A pesar del crecimiento en ventas y del interés social creciente, el sector ciclista aún enfrenta importantes obstáculos estructurales. Uno de los principales es la falta de incentivos fiscales. Hasta ahora, a diferencia de los vehículos eléctricos, las bicicletas no están incluidas en planes estatales de ayudas económicas. Esta situación limita su adopción por parte de muchos potenciales usuarios.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Además, el elevado IVA del 21 % encarece notablemente la adquisición de bicicletas, y organizaciones del sector reclaman su reducción al 10 % o incluso a un tipo superreducido. A esto se suma la carencia de infraestructuras adecuadas en numerosas ciudades, donde las redes ciclistas son todavía discontinuas, poco seguras o inexistentes”, comenta Daniel Isus, director comercial de Youin.

Sin embargo, existen varios de los incentivos clave para consolidar el uso de la bicicleta en España están actualmente en fase de planificación o implementación, según detalla el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en su estrategia nacional. Entre ellos destacan las ayudas directas a la compra de bicicletas eléctricas, que cubrirán hasta un 60 % del coste, con límites que van desde los 1.700 € para las convencionales con pedaleo asistido, hasta los 4.000 € en el caso de ciclos de carga, tanto para particulares como para empresas.

Asimismo, se contempla una inversión de 20 millones de euros en 2025 destinada a reforzar los sistemas públicos de préstamo en entidades locales, con descuentos del 30 % en abonos. También está en marcha la creación de un Real Decreto para fomentar la intermodalidad bici-tren, con el objetivo de asegurar espacios adecuados para bicicletas en trenes y estaciones, y así también facilitar el acceso al turismo de bicicleta en zonas poco accesibles en transporte público.

No obstante, buena parte de estas medidas aún están pendientes de ejecución o dependen de futuras convocatorias, lo que subraya la necesidad de un compromiso político decidido y una mayor agilidad administrativa para transformar estas intenciones en una red ciclista funcional y ampliamente accesible además de acciones y medidas efectivas en todos los ámbitos institucionales.

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

Las principales empresas de movilidad bajo demanda (VTCs y taxis), organizaciones de conductores y plataformas de movilidad de Europa han unido fuerzas para lanzar Shared Mobility Europe, una...

Digitalización

La marca española de tecnología de consumo, SPC, ha presentado la sexta generación de tablets SPC GRAVITY, diseñadas especialmente para usuarios que buscan rendimiento,...

Noticias

Revolut ha anunciado su alianza con Uber, la superapp de la movilidad, ofreciendo el plan de fidelización Uber One como parte de las suscripciones...

Noticias

Joinup ha registrado un notable aumento en la actividad del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) durante 2024. A lo largo de este año,...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados