Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Viernes, 11 Julio 2025

Recursos

La empresa no está obligada a ofrecer jornada intensiva en verano

jornada intensiva

Con la llegada del verano son muchas las compañías que cuentan con jornada intensiva para sus trabajadores, pero en algunos casos, según el sector o tipología de trabajo, ésta no es posible implementarla. A pesar de ello, ¿la empresa estaría obligada a ofrecerla?

Legálitas explica si es una obligación o no la jornada intensiva, si los empleados la pueden reclamar en el caso de no tenerla, si pueden producirse distinciones entre empleados de una misma empresa al respecto, qué duración debe tener y otros conceptos relacionados.

¿Qué dice tu convenio?

No, no es obligatorio que las empresas ofrezcan jornada intensiva. Se trata de una mejora de la empresa que puede estar establecida por convenio colectivo o existir por un acuerdo entre el comité de empresa y la dirección.

Por otro lado, ¿quién decide duración, horario, etc.?, ¿solo la empresa o debe ser un acuerdo con los trabajadores? El convenio colectivo suele establecer la duración y el horario de la aplicación de la jornada intensiva que, normalmente, suele comprender de junio a septiembre por la mañana, salvo que se tengan turnos de tarde o noche.

Si el convenio no lo establece y es un acuerdo colectivo con la representación de la empresa, en ese acuerdo se fija el periodo y el horario de la jornada intensiva. Si fuese una medida de mutuo acuerdo entre empresa y trabajador la duración y el horario se fija entre ambos.

Advertencia, desplázate para continuar leyendo

Una empresa ofrece jornada intensiva durante toda su trayectoria y un año no lo hace: ¿Es un derecho adquirido por la plantilla?

Legálitas indica que podría considerarse un derecho adquirido para los trabajadores salvo que exista algún pacto previo indicando, por ejemplo, que es una medida temporal que por necesidades del servicio se puede modificar o que se negocie con el comité de empresa que se quite.

¿Los trabajadores la pueden reclamar?

Si viene regulado en el convenio o acuerdo colectivo es de obligado cumplimiento, por lo que, si la empresa no lo aplica, el trabajador podría reclamarlo.

En algunos puestos laborales es más fácil instaurarla, pero hay otras categorías que pueden dificultar la aplicación de la jornada intensiva. Por ejemplo, al personal de administración de una empresa que tiene un horario fijo durante todo el año se le aplica la jornada intensiva durante los meses de verano, pero hay otros trabajos como, por ejemplo, conductores de mercancías por carretera que es prácticamente imposible establecer la jornada intensiva.

Hay algunos convenios que realizan estas distinciones y regulan a quién les aplica y a quién no.

Por otro lado, Legálitas explica que los empleados no pueden negarse a la jornada intensiva. Hay que tener en cuenta que la jornada intensiva no supone una reducción de jornada, todos los trabajadores deben cumplir la jornada anual del convenio colectivo, por lo que durante el periodo de verano hay dos opciones: se puede hacer la misma jornada que durante el año, pero sin disponer del tiempo dedicado a la comida, o durante todo el año se trabaja un poco más para luego en verano poder reducir las horas de trabajo.

Qué derechos hay durante la jornada intensiva: descanso, desayuno, entrada flexible … ¿O no se mantienen los mismos derechos que el resto del año?

El Estatuto de los Trabajadores en su artículo 34 establece un descanso mínimo de 15 minutos para jornadas superiores a seis horas diarias. Ese descanso se considera trabajo efectivo y, por lo tanto, no habría que recuperarlo, siempre que venga como tal en el convenio colectivo. Los convenios colectivos pueden establecer periodos de descanso mayores a 15 minutos.

Hay que tener siempre en cuenta que la jornada anual del convenio debe cumplirse, es decir, esa jornada anual se distribuye a lo largo del año teniendo en cuenta las horas de jornada intensiva que se realizan en verano.

Por lo tanto, si se trabajan menos horas en verano es porque durante el resto del año se han realizado más horas para compensar esa disminución. Con los trabajadores con jornada reducida ocurre lo mismo, se reduce la jornada anual y se distribuye a lo largo del año, por lo que podría ocurrir que un trabajador con reducción de jornada realice la misma jornada que un trabajador a tiempo completo durante la jornada intensiva.

Startup Ole 2025
Advertencia
Advertencia

Otros contenidos que te pueden interesar

Noticias

El pasado mes de julio, Centros Único, especializados en depilación laser y medicina estética, anunciaba el cierre de más de un centenar de establecimientos...

Recursos

A finales de agosto, entró en vigor la Ley Orgánica 2/2024, conocida como la Ley de Paridad, que conlleva varias modificaciones en el Estatuto...

Noticias

Con la llegada del verano, muchas empresas han reducido su jornada laboral para ofrecer mayores beneficios a sus empleados de conciliación y bienestar. Sin...

Recursos

En estos días se están celebrando dos de los acontecimientos deportivos de mayor alcance del año: la Eurocopa en Alemania y los Juegos Olímpicos...

Copyright © Total Publishing Network S.A. 2025 | Todos los derechos reservados